

Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA NIETO
VALENCIA.
Miércoles, 4 de septiembre 2019, 00:27
La gravedad respecto a la obesidad en niños y adolescentes valencianos ya ha obligado a adoptar el carácter de 'pandemia' en todo el territorio español, según informó ayer el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) en un comunicado. En la Comunitat, uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad. La última Encuesta Nacional de Salud sacó a la luz que cerca de un 29 % de la población valenciana de 2 a 17 años sufre problemas de peso, obesidad (16,94 %) o sobrepreso (11,98 %). La cifra ha superado en más de tres puntos a la registrada en 2012, cuando este segmento de la población alcanzaba un 25,6 %.
En la Comunitat, la obesidad infantil ha alcanzado la tercera posición en el ranking de las autonomías con mayor número de niños obesos, según indicó el CODiNuCoVa. La comunidad insistió en la importancia de la alimentación nutricional diaria, tanto en el ámbito familiar como en los comedores escolares. Los nutricionistas y dietistas de la Comunitat manifestaron que los niños y adolescentes valencianos, junto a los mayores de 65 años, son el grupo de edad que peor come debido a la ingesta de bebidas azucaradas, bollería, dulces y ultraprocesados. El problema no queda ahí; el último informe de la CODiNuCoVa indicó que cinco de cada siete adolescentes con sobrepeso acaban de adultos en el mismo estado. Así, el documento aseguró que la Comunitat Valenciana cuenta con un 40 % de su población con sobrepeso y alrededor de un 20 % padece de obesidad.
Para paliar el problema, los dietistas y nutricionistas recalcaron la necesidad de tener un mayor control de los menús de los comedores escolares con el objetivo de que cumplan unos requisitos nutricionales mínimos. De este modo, denuncian la abundancia de carnes procesadas como fiambres, nuggets de pollo y salchichas, además de pescados precocinados y empanados. Los expertos proponen, en cambio, el huevo, las verduras frescas y las legumbres, unos alimentos que tienen poco peso en los comedores escolares y que dificultan que los niños se familiaricen y demanden estos platos de forma habitual.
Desde el CODiNuCoVa buscan que se centre la atención especialmente en los niños de 0 a 3 años, ya que es la etapa de socialización más importante para adquirir unos buenos hábitos de alimentación, que deben ir acompañados de una vida activa y alejada de la publicidad engañosa de la mayoría de productos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.