Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pascual de Rojas, con sus dos hijos, en Dénia. LP
OBITUARIO

Fallece en Valencia el Marqués de Dos Aguas y de Algorfa

Pascual de Rojas y de Cárdenas Dasí y Merle | Su linaje, uno de los más importantes de Valencia, se remonta al siglo XV y levantó el bello palacio que lleva su nombre

Marina Costa

Valencia

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:31

El Marqués de Dos Aguas y de Algorfa, Pascual de Rojas y de Cárdenas Dasí y Merle, falleció en Valencia el 13 de junio, a los 77 años de edad. El Marquesado de Dos Aguas ha sido uno de los linajes más importantes de Valencia. La familia se remonta al siglo XV aunque no es hasta fines del XVII cuando logra de Carlos II el título de marqués.

Publicidad

La ilustre figura de Pascual de Rojas deja un nutrido número de reconocimientos, pues además de marqués de Dos Aguas y de Algorfa, también era Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Valencia y de Granada, de la Real Hermandad del Santo Cáliz, Caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta y Caballero de la Orden de Caballería de Alcántara. Casado con Berta Zabala Rodríguez-Fornos (Marquesa de Dos Aguas y de Algorfa), era también hermano de los Vizcondes de Bétera. Siempre llevó su legado familiar con «mucho orgullo pero también con sencillez y humildad. Era un hombre muy accesible y llano», destaca la familia. Otra de sus facetas fue su dedicación totalmente desinteresada, especialmente en los últimos años, a la Fundación Patrimonio Benéfico Marqués de Dos Aguas, entidad que presidió con orgullo durante mucho tiempo y por la que trabajó y luchó con ahínco. «El objetivo de la fundación era realizar obras sociales. Se volcó totalmente en su actividad y le dedicó buena parte de su vida. Esta labor le permitió trabajar con asociaciones como Cáritas, entre otras muchas».

Dénia fue, a parte de Valencia, su otro hogar, donde pasó largas temporadas junto a su familia y donde vivió días muy felices en compañía de los suyos. «Siempre tuvo una vinculación muy especial con la ciudad, allí pasó las mejores épocas, le tenía un cariño muy especial». También fue «un hombre de campo, de naranjos, le encantaban los animales y la naturaleza. Disfrutaba mucho». Su carácter accesible siempre le permitió estar a pie de calle, «se relacionaba con todo el mundo. Si había que regar o realizar alguna tarea, siempre estaba el primero».

La literatura era otra de sus grandes pasiones, «le gustaba especialmente la historia, sobre todo la de Valencia, y la genealogía». Hombre de carácter, destacó sobre todo por su «generosidad y buen humor. Hemos recibido tantos mensajes de cariño de tantas personas que nos ha conmovido», cuenta la familia. Fue un «súper abuelo» que siempre transmitió a sus hijos y nietos su «profunda sencillez y humildad. Nos enseñó a ser agradecidos y a vivir el presente».

El hermoso palacio que lleva el nombre del marquesado da muestra del legado de su linaje. Hacia 1740, Giner Rabassa de Perellós, III Marqués de Dos Aguas, decide renovar su casa y encarga la portada principal, realizada en alabastro, a Ignacio Vergara. Hoy en día es una de las principales postales de Valencia. En 1941 el palacio fue declarado monumento histórico-artístico y poco después fue adquirido por el Ministerio de Educación para ubicar la importante colección de cerámica del matrimonio formado por Manuel González Martí y Amelia Cuñat y Monleón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad