Secciones
Servicios
Destacamos
Tito Llopis / VTiM arquitectes
Viernes, 14 de enero 2022, 16:14
Ricardo Bofill es, sin duda alguna, uno de los arquitectos españoles con mayor proyección internacional en campos asociados a la arquitectura, la planificación urbana y el diseño. Su relación con la Comunidad Valenciana está en el origen del taller interdisciplinar que fundó en 1963, pues un año antes comienza a planificar, con la ayuda de su padre y para una singular propietaria, la ordenación turística de una zona de la costa alicantina enfrentada al Peñón de Ifach. Este lugar, un acantilado sobre la cala de La Manzanera en Calpe, se convierte en un auténtico laboratorio donde poner en práctica el ideario de La ciudad en el espacio (proyectada en 1968 para el distrito madrileño de Moratalaz), con el objetivo final de «crear una isla, en cierto modo paradisíaca, que correspondiera a una visión un tanto idílica y bucólica del mundo».
En cada proyecto RBTA «prueba de inventar una alternativa arquitectónica nueva» y por ello en Calpe sus geométricas arquitecturas transitan con más o menos fortuna, hasta ahora y durante tres décadas (1960-1980), desde un inicial «regionalismo crítico» (Le Plexus, Las Villas) y un posterior «poscubismo monumental de estética y cromatismo excesivos» (Xanadú, La Muralla Roja), para concluir en un «posmodernismo clasicista de base mediterránea» (El Anfiteatro).
Este «clasicismo extremo» (ejecutado con prefabricados de hormigón «ennoblecido»), ha impregnado la arquitectura de RBTA desde 1975 y especialmente durante toda la década posterior. De principios de ésta (1981 y 1984) proceden los proyectos de Valencia («El Jardín del Turia») y Benidorm («Parque de la Aigüera»). Para el primero, una de las primeras reivindicaciones de los valencianos en los años 70 (El llit es nostre i el volem verd), diseña, en el cauce seco del río, un parque lineal que además de ordenar y orientar el futuro desarrollo urbano ayudase a recuperar el mar para la ciudad. Sus exquisitos dibujos y maqueta, expuestos en La Lonja de Valencia durante el verano de 1982, se incorporan posteriormente a un Plan Especial que lo fragmentaría en 18 tramos. RBTA ejecuta los centrales (T10 y T11) con un eje de simetría que alinea con geometría estricta el arbolado y todos los elementos arquitectónicos, evidentemente clasicistas, incluido el gran estanque que acentúa la presencia protectora del Palau de la Música. Y para el segundo proyecta, en una rambla que separa el centro de la ciudad de la playa de levante, otro parque lineal adaptado con diferentes ejes a la topografía del lugar. De nuevo la geometría clasicista ordena las secuencias de espacios y las formas arquitectónicas, que aquí se extienden por las fachadas de los edificios que lo circundan.
Bajas y cambios generacionales identifican el nuevo rumbo de RBTA, aunque las ideas de Ricardo Bofill se mantienen intactas, pese a que el peso del clasicismo disminuye: «Mi pasado cuenta poco. Lo que a mí me gusta es inventar arquitecturas, lenguajes, vocabularios y, a la vez, estar en los temas que miran hacia el futuro» (RB, 2020). Con ellas surgen en 2011 y 2019 dos nuevos proyectos para la ciudad de Valencia: el Oceanic, un centro comercial y de ocio concebido como edificio icono cerca del nuevo hospital La Fe, con una única cubierta protectora que exagera las geometrías curvas en sus extremos (desgraciadamente no construido); y la Torre Luz, un hito urbano en la avenida de Les Corts Valencianas compuesto por dos ligeras y luminosas torres de diferentes alturas y uso mixto (viviendas, oficinas y locales comerciales).
Es muy significativo, desde el punto de vista de la huella en el tiempo, el hecho de que en la última monografía publicada sobre RBTA (Berlín, 2019) las iniciales obras alicantinas ocupan sus lugares principales: cubierta (Xanadú), guardas y páginas centrales (La muralla roja).
«La Manzanera es nuestro mejor intento de hacer historia» (RB, 1986).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.