![Dos sanitarias en un centro de vacunación en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/vacuna2-kEQF-U150750856601xpG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Martes, 5 de octubre 2021
España ha decicido este martes administrar una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los mayores de 70 años para mejorar su protección, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad
La Comisión de Salud Pública ha decidido «ampliar el grupo de personas a las que administrar una dosis de recuerdo de la vacuna de la covid-19 a los mayores de 70 años, a finales del mes de octubre, y una vez pasados seis meses de la segunda dosis», ha indicado el ministerio en un comunicado.
Hasta ahora, España administraba una tercera dosis únicamente a las personas de la tercera edad que viven en residencias de ancianos y a las personas inmunodeprimidas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el lunes una tercera dosis de refuerzo de la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para los mayores de 18 años. La agencia aprobó también el suministro de una tercera dosis de Moderna o Pfizer para las personas con sistemas inmunitarios frágiles, al menos 28 días después de la segunda dosis.
Al menos 15 países de todo el mundo han comenzado a administrar una tercera dosis a las personas más vulnerables, incluidos algunos países de la UE, como Francia, Italia y Alemania, que no esperaron la luz verde de las autoridades europeas.
En cualquier caso, y aunque es plenamente recomendable, el Gobierno recuerda en su página web (https://www.vacunacovid.gob.es/) que «como ocurre con el resto de vacunaciones en España, la vacunación frente al nuevo coronavirus no es obligatoria.»
De hecho, el Tribunal Constitucional reafirmó que la vacunación en España no es obligatoria cuando tumbó el 23 de julio el intento de Galicia de forzar a los pinchazos, con el argumento de que el Consejo de Estado veía una «ruptura» de la igualdad de los españoles en caso de que la inmunización fuera obligatoria. De hecho, una iniciativa como ésta debería estar avalada por una ley nacional que por el momento, no está en estudio, de manera que las autonomías apenas tienen margen de actuación sobre este asunto.
Pero además, el ministerio cree que precisamente en España, la vacunación no es un problema. Al contrario que en países como Francia o Italia, cuyos gobiernos han aprobado leyes que obligan a la inmunización por el alto número de negacionistas incluso en el ámbito sociosanitario, los trabajadores de la salud españoles están plenamente concienciados, asegura Sanidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.