Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Barracones del colegio Santo Ángel de la Guarda, situado provisionalmente en la avenida Gaspar Aguilar. Jesús Signes
Obras en colegios anunciadas hace más de tres años siguen sin estar ejecutadas

Obras en colegios anunciadas hace más de tres años siguen sin estar ejecutadas

Educación prometió iniciar en 2016 la construcción de centros nuevos que aún continúan sin licitarse tras ser incluidos en el plan

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 3 de febrero 2020, 00:43

El Consell del Botánico presentó en enero de 2016 su primer plan de actuaciones de mejora en los colegios públicos, que preveía 124 actuaciones prioritarias, fundamentalmente para eliminar barracones -se iban a retirar durante la primera legislatura- y para cubrir necesidades de escolarización en zonas con déficit de plazas.

La gran mayoría de estas intervenciones no llegaron a ejecutarse, y casi la mitad de las 124 pasaron a Edificant, el programa ideado a mediados de 2017 para sustituir al anterior ante la evidencia de que con los recursos propios de la administración autonómica sería imposible sacar adelante todo el trabajo. Lógicamente, los plazos previstos en su día se han incumplido claramente.

Para hacerse una idea, hay tres intervenciones, de las que ahora dependen de los ayuntamientos respectivos, que deberían haberse iniciado durante el segundo semestre de 2016. Es decir, en el caso más favorable para la administración, hace algo más de tres años.

El IES de Llíria, el Santo Ángel de la Guarda o el José Pedrós de Piles aún están pendientes

Es lo que sucede con el nuevo instituto Camp de Túria de Llíria, cuya inversión supera los diez millones. La competencia ya fue transferida al consistorio -con Edificant toda la tramitación de los trabajos depende de las administraciones locales- y desde ese momento se dispone de una reserva presupuestaria a cargo del Consell que si no se consume -se va abonando por fases- se reprograma para próximos ejercicios.

La actuación debe servir para reponer el actual instituto en un solar distinto, y más allá del plazo dado inicialmente por el Botánico, es una de las infraestructuras que se han reivindicado desde mucho antes. De hecho, el PP llegó a prometer que las obras se adjudicarían en 2013.

Al final, ni populares ni botánicos cumplieron sus promesas, y todo queda en manos de la agilidad del ayuntamiento. Las obras, de momento, no se han licitado, aunque se ha avanzado en la construcción de accesos a la parcela y en las catas arqueológicas preceptivas.

Los otros dos centros cuyas obras también fueron prometidas para el segundo semestre de 2016 y han acabado en Edificant pertenecen a la ciudad de Valencia. Es el caso del nuevo instituto de Patraix, que se llamará Peset Aleixandre, y del Ceip Santo Ángel de la Guarda.

Para el primero, cuya solicitud de delegación de competencias data de octubre de 2018, se está ultimando la redacción del proyecto. Luego llegará el concurso para elegir a la constructora y después la ejecución. Se invertirán diez millones de euros en un centro que, con el PP, llegó a anunciarse con un triste cartel en la parcela de la avenida Tres Cruces.

Respecto al segundo, ubicado en barracones en la avenida Gaspar Aguilar, todo dependerá de la duración de la urbanización de los terrenos de los antiguos cuarteles de la calle San Vicente Mártir, que corresponde a la Entidad Estatal de Suelo (Sepes). La lentitud en el avance de la tramitación del centro ha sido muy criticada por la oposición. «La delegación de competencias fue aprobada en el pleno del Ayuntamiento el 31 de julio de 2019, y Ciudadanos votó a favor de la inversión de 495.906 euros en 2019, de más de cuatro millones en 2020 y 2,9 en 2021. Y de momento Ribó ha gastado cero euros», criticó el portavoz municipal, Fernando Giner.

El listado de obras prometidas hace más de tres años continúa, aunque a diferencia de las anteriores, dependen directamente de la Conselleria de Educación al no haber sido incluidas en Edificant. Es lo que sucede con el José Pedrós de Piles (de 4,8 millones de euros), que se encuentra parcialmente en barracones. La conselleria ha llegado a licitar la redacción del proyecto de ejecución, pero el procedimiento ha quedado en suspenso por un recurso en materia de contratación presentado por el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

También se prometió, para 2016, el inicio de los trabajos en el Regina Violant de Almassora, el Severí Torres de Villanueva de Castellón y el Pere Maria Orts de Benidorm. Las obras previas en los tres quedaron paralizadas por diferentes circunstancias. En los dos primeros se han retomado y están en fase de ejecución. No sucede lo mismo en el tercero, que precisa de otra licitación.

Por último, el Cremona de Alaquàs también se inició con retraso respecto a lo prometido (segundo semestre de 2016), y la previsión es que el curso que viene pueda inaugurarse el nuevo centro tras sufrir una paralización el año pasado.

Volviendo a Edificant, cabe recordar que gran parte de la inversión prevista en 2019 se quedó sin ejecutar ante el retraso de las actuaciones que asumen los ayuntamientos. De los 303,7 millones presupuestados, hasta el 30 de diciembre Educación sólo había pagado 25,2, correspondientes a certificaciones de obras remitidas por los municipios.

Protestas por los impagos a los auxiliares de conversación

El Palau de la Generalitat de Valencia y la Casa de las Brujas de Alicante acogerán hoy dos concentraciones protagonizadas por auxiliares de conversación, que protestarán por el retraso en el pago de la ayuda que hace las veces de retribución (mil euros al mes). Una demora que por cierto la Conselleria de Educación niega.

Se trata de profesionales nativos que ayudan con la introducción del inglés en centros públicos. Fuentes del colectivo explicaron que hay afectados que no han cobrado nada desde octubre (primer mes de estancia en los centros), si bien en otros casos el retraso es menor (de uno o dos meses). Ayer reconocieron que por la tarde algunos afectados cobraron mensualidades pendientes, aunque no se llegó a todos.

«Hemos hablado con televisiones de nuestros países de la situación, y ha habido gente que ha pedido ayuda a sus consulados», explicaron las misma fuentes, que alertaron de que todos los años se producen retrasos. «La administración debe de tener en cuenta que no tenemos familia aquí y que vivimos situaciones económicas complicadas», dijeron. Los permisos para las concentraciones han sido gestionados por el sindicato Stepv.

Las críticas también llegaron desde el PP. La diputada Beatriz Gascó dijo que a Educación «no le interesa la enseñanza de lenguas en su intento por extender su modelo monolingüe» y que «Marzà está robando oportunidades de futuro para nuestros estudiantes». Sin embargo, desde la conselleria dijeron que las acusaciones son falsas y que están todas las ayudas pagadas hasta diciembre, mientras que el abono de enero está preparado ya en Tesorería, que depende de Hacienda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Obras en colegios anunciadas hace más de tres años siguen sin estar ejecutadas