Secciones
Servicios
Destacamos
Corría el año 2010 y el Ayuntamiento de Valencia, entonces encabezado por Rita Barberá, trató de impulsar la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera de la Unesco. La propuesta no salió adelante por la oposición de Cullera que temía que ... la designación incluyera nuevas restricciones y se abandonó el proyecto en 2014.
El Ayuntamiento de Cullera ha cambiado desde entonces y ya no se opone a la designación. Pese a las promesas reiteradas de los distintos gobiernos del Botánico, la designación no se encontraba entre sus prioridades y los ocho años han pasado en blanco.
Ahora el PP vuelve a gobernar la Generalitat y la Conselleria de Medio Ambiente junto al Ayuntamiento de Valencia, al calor de la capitalidad verde del Cap i casal se quiere volver a impulsar la candidatura que precisa del apoyo de los trece consistorios que tienen parte de su término en el parque.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente señalan que la Albufera cuenta con los requisitos necesarios para optar a esta designación. En este sentido, indican que cumple con la función de conservación que pide la Unesco.
Noticia relacionada
La designación del paraje depende del cumplimiento de una serie de criterios que pasan por la definición de tres zonas (núcleo del paraje, área tampón que amortigüe los efectos de la acción humana y otra exterior de transición con actividades económicas sostenibles). También implica disponer de sistemas organizativos que faciliten la integración y participación de autoridades públicas, comunidades locales e intereses privados.
Para lograr el título de la Unesco es necesario que el parque se encuentre en un buen estado de conservación. Lo ocurrido durante este pasado otoño, cuando no se ha dispuesto de recursos hídricos suficientes para la inundación invernal, ha vuelto evidenciar que la Albufera tiene un problema con el agua que todavía no se ha solventado.
El Ayuntamiento de Valencia, con el respaldo de todos los grupos, ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Júcar un caudal anual de 70 hectómetros cúbicos para hacer frente a las necesidades. Hasta el momento la CHJ no ha dado su brazo a torcer.
Los arroceros y los residentes en el interior del parque ven con reticencias esta declaración. Desde el sector arrocero no muestran su oposición pero sí que han expresado su temor a que la declaración como reserva de la biosfera suponga nuevas restricciones para el cultivo. En este sentido, recuerdan que si no fuera por su actividad, la Albufera hace tiempo que habría desaparecido por lo que piden que se les respete.
Los vecinos del parque también han mostrado sus reparos por las nuevas prohibiciones que puede conllevar la designación. Además, aseguran que nadie les ha comunicado nada y no se les ha explicado qué consecuencias implica ser reserva.
Noticia relacionada
Dos hándicaps a los que se enfrenta la Albufera es a la necesidad de renovar el Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) del parque natural. La consellera anunció el pasado jueves ante la Junta Rectora que se comprometió a que este documento esté elaborado antes de que finalice la actual legislatura. Este plan es muy importante porque determina qué actividades se pueden realizar en el parque y cuáles están prohibidas. Pero también la redacción es complicada entre otras razones porque hay que contar con la participación de todos los implicados y puede tardar varios años.
La Conselleria de Medio Ambiente también ha acometido la revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del parque. En este momento, se está a la espera de que se publique la respuesta a las alegaciones y puede estar listo antes del próximo verano.
La presencia de vertidos es otro de los hándicaps a los que se enfrenta el parque. Ahora está en marcha la construcción de unos tanques de tormenta para frenar la entrada de aguas negras en la Albufera y existe el compromiso del Gobierno de desdoblar el colector oeste y construir una nueva depuradora.
Para conseguir esta declaración hace falta, además, que se delimiten tres funciones: la conservación, fomentar un desarrollo económico y humano sostenible y prestar apoyo a los proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y la investigación.
Otros criterios pasan porque la Albufera contenga un mosaico de sistemas ecológicos representativos de regiones biogeográficas importantes. También se valora que el paraje sea importante para la conservación de la diversidad biológica y ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible, entre otros factores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.