Los primeros ejemplares de mosquito tigre en la Comunitat se detectaron en Torrevieja. Era 2009. En menos de quince años se ha extendido ... por la gran mayoría de municipios valencianos y ya está presente en ocho de cada diez localidades (el 85,6%). Tan sólo están libres algunas poblaciones del interior de la provincia de Valencia y norte de Castellón. En la de Alicante sólo unas pocas se han librado de este insecto.
Publicidad
Se trata de una especie invasora que procede de Oriente pero que en los últimos años se ha convertido en un vecino más en la Comunitat. Su expansión ha sido fulgurante, de forma que se encuentra ya en 464 localidades valencianas, según la Conselleria de Sanidad.
En concreto se ha localizado en 244 municipios valencianos, 87 en la provincia de Castellón y 133 en la de Alicante. En 2020 se encontraba presente en 390 localidades.
Aunque su propagación comenzó por la costa valenciana (la AP-7 ha servido como eje propagador) poco a poco se ha ido extendiendo por el interior de la Comunitat y está presente en localidades como Alcoy, Cocentaina, Loriguilla, Jarafuel o Turís, entre muchos.
Noticia Relacionada
El mosquito tigre es una especie que se adapta muy bien a las peculiaridades climáticas de la Comunitat Valenciana. El calor y la humedad constituyen su hábitat preferido al que se une la presencia de vegetación. La temperatura ideal para este insecto oscila entre los 10 y los 25 grados.
Publicidad
Por ello, las recientes lluvias y el calor que está haciendo estas días favorecen su propagación. Bastan unas pocas gotas de agua para que el mosquito tigre se reproduzca.
Los expertos recuerdan que sus larvas apenas necesitan unas gotas de agua para reproducirse. Este hecho, junto a unas temperaturas altas, facilitan que se pueden transportar de un lado a otro en el interior de un vehículo. Le bastan el agua que sale de una maceta sobre el plato sobre la que se encuentra o las gotas que se han introducido en una rueda para que crezcan las larvas. De esta forma, un objeto húmedo metido en un vehículo puede transportarlo a cientos de kilómetros.
La Conselleria de Sanidad cuenta con un portal donde informa a la población sobre la evolución de esta plaga del mosquito tigre. Entre ellos resalta que la mejor forma de evitar que se propague es impedir que deposite larvas. Para ello se aconseja que no se facilite la acumulación de agua para conseguir que no críe. Así, destacan que hay que conseguir que no se produzcan pequeños encharcamientos en regaderas, lonas que cubren piscinas, desagües o canaletas. A este insecto le bastan unas pocas gotas para criar. Suele picar durante el día con varias picaduras seguidas y en la Comunutat está activo todo el año aunque su actividad es más intensa entre los meses de mayo y noviembre.
A parte de su picadura, que es más dolorosa que la del mosquito habitual en estas latitudes, el principal peligro que conlleva su expansión es que se trata de una especie que puede transmitir algunas enfermedades infecciosas como el dengue, el zika o la chikungunya, con el riesgo que lleva su proliferación.
Publicidad
El Centro Europeo para la Detección y Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), organismo de la Unión Europea, ha señalado a la Comunitat Valenciana, junto a todo el litoral mediterráneo español, como una de las zonas donde existe un mayor riesgo de propagación de este insecto.
La Conselleria de Sanidad concede este año ayudas a 413 municipios para colaborar con sus ayuntamientos en la lucha contra el mosquito tigre. La Comunitat es una de las pocas autonomías que cuenta con este tipo de subvenciones destinadas, en este ejercicio, a 82 municipios de la provincia de Castellón, 236 de Valencia y los 95 restantes de la provincia de Alicante.
Publicidad
La competencia en el control de la población de mosquitos y otras especies de insectos es municipal. Sin embargo, la Conselleria de Sanidad realiza acciones «de apoyo y asesoramiento técnico» a los municipios «para reforzar los programas que desarrollan, en especial, a las poblaciones con menor capacidad económica».
Las ayudas se gestionan en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y buscan reforzar los tratamientos y medidas de lucha contra el mosquito tigre que adoptan los municipios, competentes en la materia.
Publicidad
La cantidad máxima a percibir por cada municipio depende de la valoración económica del total de la campaña que el Ayuntamiento haya diseñado para combatir el mosquito tigre pero, en ningún caso, puede superar los 15.000 euros. El montante total de las subvenciones de la Conselleria asciende a 350.000 euros.
El control sobre esta especie ha sido desarrollado por profesionales del Laboratorio de Entomología y Control de Plagas de la Universitat de València. Sus estudios han permitido detectar larvas en desarrollo de mosquito tigre en más de 400 municipios de la Comunitat Valenciana.
Noticia Patrocinada
De otro lado, personal técnico de Sanidad Ambiental de los Centros de Salud Pública asesora desde 2017 a los municipios que lo solicitan. Estos profesionales visitan unas 120 localidades cada año con el objetivo de ofrecer información directa sobre la importancia del control del mosquito tigre así como pautas básicas de actuación.
En este sentido, la medida más eficaz es eliminar los posibles focos de cría para evitar que el insecto se desarrolle. Para ello, hay que impedir la acumulación de agua, especialmente en balcones, patios y jardines.
Publicidad
Otras recomendaciones que resultan útiles son evitar encharcamientos en los jardines, mantener desinfectadas y limpiar las fuentes ornamentales, así como los desagües y las canaletas.
Además, en los jardines se recomienda que no se produzca acúmulo de agua en pies de sombrilla, tapar los bidones de agua con mosquiteras y cubrir con una tapa cualquier recipiente en el que se pueda acumular agua. Por otro lado, es importante vaciar de forma frecuente los bebederos de los animales domésticos.
Desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones se realizan jornadas informativas a la población y a profesionales, que se refuerzan con material gráfico con consejos preventivos, así como con documentos de apoyo para los municipios, además de campañas en medios de comunicación durante los meses de verano.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.