El sector del ocio nocturno valenciano ha protestado en la mañana de este miércoles a las puertas del Palau de la Generalitat para reclamar al Consell que les permita abrir durante el día, al igual que han hecho otras once comunidades autónomas. Tal y como indican desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, estos negocios están al límite y el 82% prevé que tendrá que cerrar antes de fin de año si no cambia la situación.
Publicidad
Casi una treintena de personas se concentraron frente a la institución para escenificar el descontento de un sector que desde marzo hasta septiembre ha perdido un 87,5% de su facturación, según indica esta asociación. Los carteles que sostenían los participantes en la convocatoria contenían consignas como «sin ayudas y sin ninguna voluntad de que el ocio de la Comunitat pueda sobrevivir», «destrucción total del ocio musical en la Comunitat por la falta de capacidad de maniobra de la Administración», «once comunidades autónomas permiten la apertura de los establecimientos de ocio como hostelería, ¿Por qué la Comunitat no?», «el ocio musical y nocturno de Valencia no aguanta más. O alternativas o ayudas». Además, también se ha criticado «una sangría constante de impuestos». «Dejadnos abrir como locales de hostelería», han indicado.
Óscar Iglesias, portavoz de Coordinadora y presidente de la Asociación de Discotecas de Valencia, ha indicado que «la situación es de impotencia absoluta porque lo normal de cualquier cierre sectorial y lo que se está haciendo en toda Europa es cerrar al mismo tiempo que ayudas económicas».
«Nosotros seguimos con toda la presión tributaria, los Ertes luego se transformaron en un gasto mensual y no hay ninguna tipo de previsión de apertura ni de ayuda económica y cada vez la cosa empeora y seguimos en el olvido. La previsión es de muerte total, cierre de establecimientos emblemáticos en Valencia. Lo que queremos es que dentro del horario permitido que podamos abrir en ese horario, a falta de ayudas y que podamos utilizar nuestras instalaciones para crear contenidos con las normas de seguridad prevista: creando contenido cultural y en algunos casos algún guineo astronómico. Se está haciendo en once comunidades autonómicas en toda España y la Comunitat siendo de las mejores datos no ha hecho ningún indicio por articular esta medida«, afirma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.