![Un laboratorio ofrece 1.200 test al día y el Consell no responde](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/24/media/cortadas/pruebas-covid-RWLBZvyGvtcYBfr8UurfmzO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Un laboratorio ofrece 1.200 test al día y el Consell no responde](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/24/media/cortadas/pruebas-covid-RWLBZvyGvtcYBfr8UurfmzO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Sábado, 25 de abril 2020, 00:09
La compañía Arquimea Group ha impulsado una alianza de empresas biotecnológicas y centros de diagnóstico molecular y genético de toda España para poner a disposición de las Administraciones un servicio de detección del coronavirus basado en la técnica qPCR; acuerdo que ha sido bautizado como Alianza Covid-19. Sin embargo, y pese a la necesidad de incrementar las pruebas que se realizan para avanzar en el proceso de desconfinamiento, el ofrecimiento de estas empresa sigue sin respuesta, al menos por parte de la Conselleria de Sanidad.
Una de las compañías que integra esta alianza, Epidisease, está afincada en el parque científico de la Universitat de València en Paterna y conforma el nodo de Valencia. Su director, José Luis García, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que el pasado 7 de abril, hace ya tres semanas, Arquimea trasladó el ofrecimiento a la conselleria sin que, al menos hasta ayer, hayan recibido ningún tipo de contestación. Según indicó García, dentro de unas dos semanas, el nodo valenciano estaría en disposición de hacer hasta 1.200 test al día (cifra que se eleva a los 10.000 diarios a nivel grupal), puesto que será el último que se ponga en marcha. «El consorcio ha invertido cerca de cinco millones de euros en equipamiento y en los reactivos para hacer las PCR. Pero a nosotros, el robot que adquirimos, nos lo confiscó Alemania durante un tiempo, por lo que no nos llegó hasta el pasado jueves. El próximo martes lo montan«. Por tanto, tras los ensayos y protocolos de seguridad requeridos, estaría en disposición de comenzar a analizar muestras a la semana siguiente.
El proceso, según detalló, es sencillo y está totalmente anonimizado. Son los facultativos, por el cauce marcado por el Gobierno, los que solicitan el análisis de las muestras y cuentan con la información de cada paciente. «A nosotros sólo nos llegan códigos», agregó, de ahí que la identidad de los afectados queda únicamente en conocimiento del médico que los trata. Las muestras para los análisis pueden proceden tanto de hospitales como de centros de salud, mutuas, clínicas privadas o espacios sociosanitarios como residencias de ancianos.
Al respeto, y requerida ayer por este diario, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, indicó que «ya existe una resolución de hace una semana que regula las relaciones con los laboratorios y hospitales, fundaciones, universidades, y otras entidades que puedan hacer análisis de PCR. Hay una regulación y, si cumplen lo que se establece en esa resolución, pueden llevarlo a cabo. Pero tienen que tener una autorización del Instituto Carlos III, que es quien determina qué instituciones o laboratorios las pueden llevar a cabo«.
Al respecto, el citado instituto (que, por ejemplo, valida los test procedentes de China) informó ayer que ha validado en los últimos días a 11 centros de investigación y universidades para que lleven a cabo labores de apoyo en la realización de test de PCR para el diagnóstico de Covid-19, con lo que son ya 24 los laboratorios capacitados desde que se inició este proceso de validación, que continúa abierto. En el caso de la Comunitat, son la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) y el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.