![Edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias con la iluminación apagada anoche.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/03/media/cortadas/172151704-klTD-U170890931732uyD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JAVIER BOSCH
valencia.
Martes, 2 de agosto 2022
Un día después de que el Gobierno publicara el Real Decreto-ley 14/2022 de ahorro energético, las calles de Valencia eran un hervidero de incredulidad y crispación este martes ante este tipo de medidas. Son una gran cantidad de novedades que repercuten en el desarrollo diario de la actividad ... de muchos negocios de toda la Comunitat.
Los inmuebles de las administraciones públicas, los establecimientos comerciales, los espacios culturales o las estaciones y aeropuertos tendrán que llevar un control exhaustivo sobre el límite máximo y mínimo de la temperatura de la calefacción y refrigeración de los aires acondicionados, estableciendose por encima de los 27º en verano y el máximo en 19º en invierno.
Además, todos los negocios deben ir equipados con puertas con cierre automático para asi evitar «perder energía». Todas estas medidas tendrán que aparecer reflejadas en los locales exhibiéndose al público. El Gobierno indica en el Real Decreto-ley 14/2022 que aquellos inmuebles que hayan pasado la inspección de eficiencia energética antes del 1 de enero de 2021 deberán someterse a revisión antes del 31 de diciembre de 2022. El plazo de vigencia de estas medidas es hasta noviembre de 2023.
Noticia Relacionada
Muchos comerciantes y ciudadanos critican que el Gobierno, en un verano tan caluroso como el de este año y a espensas de los futuros, imponga los niveles de temperatura en el interior de los negocios. «Mis compañeros y yo ya pasamos bastante calor durante nuestra jornada laboral para que ahora nos impongan que la temperatura no puede estar por debajo de 27º, sería perjudicial tanto para los trabajadores como para el servicio, hay que extremar que la comida se mantenga en un ambiente óptimo para los clientes», comenta una trabajadora de una casa de comidas en el barrio de l'Olivereta.
Uno de los sectores más perjudicados es el sector servicios que no sabe el impacto que va a suponer esta ley en los consumidores o si los trabajadores van a desempeñar el trabajo de una manera óptima. Jesus, ciudadano valenciano al que le apasiona el sector de la hosteleria, comenta como le va a repercutir esta medida en su día a día: «Con esta medida perjudican a los clientes. En mi caso disfruto mucho al ir a restaurantes y comer fresquito, ahora tendré que comprobar si me merece la pena acudir o no». En la misma línea sigue Amparo, clienta que frecuenta habitualmente centros comerciales: «Ya paso mucho tiempo con el calor en casa. Disfruto mucho recorriendo las plantas del centro comercial con la ventilación a una temperatura óptima. Ahora si quitan eso será insoportable ir a ningún establecimiento en verano».
«Me gustaría saber si Teresa Ribera y sus compañeros de Gobierno se aplican esta medida cuando vayan a sus reuniones, la verdad es que lo pongo bastante en duda», comenta Javier, dependiende de una tienda deportiva en Valencia. Sin embargo, hay dueños de los negocios en los que la situación es tan precaria que no se preocupan en los aspectos que envuelven este Real Decreto-ley. «A mi la noticia no me afecta, ni siquiera me interesa. Hace tiempo que no utilizo el aire acondicionado, con lo caro que está todo es un lujo que no me puedo permitir», comenta María José, dueña de una pequeña tienda de ropa.
Noticia Relacionada
Lucía Palacios Clara Alba
Otro de los puntos en los que hay controversia es si esta regulación de los aires acondicionados va a afectar o no a los transportes públicos y, como consecuencia, a los ciudadanos que tengan que desplazarse mediante estos tipos de vehículos tan necesarios en la actividad diaria de los ciudadanos valencianos. Fuentes de EMT Valencia aseguran que esta medida no va verse afectada por el control de temperatura del interior de los vehículos.
Sin embargo, recalcan que hay algunas infraestructuras que sí van a verse afectadas por estas medidas como es el caso de los vehículos que se utilicen en estaciones de tren o aeropuertos. No obstante, hasta que no llegue el momento los ciudadanos no sabrán si esto que afirman es verdad o por el contrario tanto los autobuses como los metros van a tener que ajustar los termostatos en todos estos transportes para que no queden por debajo de los 27º grados en verano ni superar los 19º en invierno.
Por otro lado, los propietarios de los negocios tendrán que poner puertas con cierre autómatico antes de el 30 de septiembre del año 2022. Con esta medida desde el Ministerio de Transición pretenden impedir que se queden abiertas las puertas de los locales permanentemente para así evitar el despilfarro por pérdidas de energía.
«Me parece muy bien que pretendan ahorrar y todo eso pero a mí de que me sirve intentar ahorrar por el lado de una regulación de la temperatura del interior de mi negocio si tengo que instalar estas puertas con cierres automáticos. Para las grandes compañías o los grandes empresarios esto no supondrá un problema pero para los pequeños comerciantes dueños de un negocio puede ser un desembolso muy grande que no se puede asumir», comenta Raúl, dueño de una pequeña empresa en la ciudad.
Noticia Relacionada
María José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, comenta que le parecen las medidas aportadas por el Gobierno: «Lo que hay que asegurar es que el alumbrado público sea lo suficientemente potente para que los escaparates apagados de los negocios no se vean gravemente afectados».
«Hay muchas zonas de Valencia en la que los negocios no tienen luz en los escaparates y todo ha funcionado perfectamente gracias al alumbrado público que ilumina todas las calles. Lo que hay que tener en cuenta es localizar aquellas zonas en los que el alumbrado público es escaso para poner el que sea apropiado para el correcto funcionamiento ya tanto del alumbrado de las calles como de iluminar los negocios», comenta la presidenta. Además, añade que la medida no deja de ser un ahorro energético que permite ahorrar en otros muchos ámbitos como el económico.
Noticia Relacionada
No hay duda de que todas estas imposiciones que ha puesto este Gobierno no ha caído de muy buen grado en muchos ciudadanos valencianos. La limitación de la temperatura de los negocios es sin lugar a dudas el aspecto en el que más han incidido tanto los comerciantes como los consumidores. Ahorrar está bien, sí, pero no a costa de medidas que desbaraten la vida diaria de las personas y se priven de disfrutar de sus comodidades.
Por otro lado, María Ángeles Fayos, empresaria de Teatro Olympia en Valencia, puso el acento en que también a ellos les preocupa «la subida del coste de la luz», algo que la llevó a considerar que «todo lo que constribuya a su disminución será una buena medida».
Antonio Such, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (Avecine) tampoco mostró especial preocupación. De hecho apuntó que al margen de las actuales circunstancias ya se había planteado analizar la posibilidad de aplicar medidas de ahorro por cuenta del propio sector, máxime cuando se da la circunstancia de que en ocasiones en las salas de cine las temperturas son muy bajas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.