Ojito, que no te roben la identidad

El Consell lanza una campaña para concienciar a la Generación Z de la importancia de proteger los datos personales en su actividad digital en línea

B. F.

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 16:20

La Conselleria de Innovación ha lanzado una campaña dirigida a la Generación Z. El objetivo: advertir del peligro de meter la pata con la tecnología y ofrecer unas sencillas reglas básicas para proteger nuestra identidad digital en línea.

Publicidad

Esta acción ha contado con la ayuda de Rocío Vidal, periodista científica y youtuber también conocida como 'La gata de Schrödinger'. Vidal ha sido la encargada de ponerle cara a la campaña y de informar a todos los usuarios del error que habían cometido al no leer las condiciones y bases legales del concurso.

Cada año se cometen en España más de 250.000 ciberdelitos. Hace un par de semanas ExperienZ, una empresa ficticia de experiencias para jóvenes, lanzó a través de las redes sociales un sorteo en el que prometía un año de experiencias gratis por toda la Comunitat. Era un modo de demostrar lo fácil que es caer en un engaño.

Noticia Relacionada

El sorteo seguía la lógica de otros concursos habituales en redes sociales. Para participar se solicitaba tu cuenta de Instagram más las de tres amigos y tras darle a aceptar aparecía el siguiente mensaje: «Muchas gracias por participar, procederemos a eliminar estas cuatro cuentas de Instagram a cambio de la participación en el sorteo».

Una vez llegados a este punto, el participante disponía de dos opciones 'Aceptar' o 'Rechazar' ambas le llevarían a descubrir que acababa de participar en una campaña de concienciación desarrollada por la Generalitat.

Publicidad

Las cláusulas trampa

La participación en el sorteo implicaba la aceptación de unas bases legales que escondían una cláusula muy delicada, y que, solo deteniéndote en leer las condiciones se podía conocer. El epígrafe en concreto era la cláusula 42. Dicha cláusula establecía que 'mediante la aprobación de estos términos y condiciones de uso, el/la participante aprobaba y permitía el borrado digital de su cuenta de Instagram, así como las cuentas de los tres usuarios que ha decidido etiquetar. Todos los datos y el material audiovisual recogido de las cuatro cuentas de Instagram pasarían a disposición de terceros, que podrán hacer distintos usos tales como la suplantación de identidad, la estafa, la extorsión u otros delitos similares'.

La campaña invita a dos cosas:

A) Leer antes de aceptar

B) Pensar antes de publicar

La acción de la Conselleria de Innovación se completa con un manual de buenas prácticas que los jóvenes se pueden descargar y que pretende servir de guía para relacionarse en la red.

Publicidad

Con esta campaña, la Dirección General de Lucha contra la Brecha Digital ha querido poner de manifiesto la complejidad de la realidad dentro de las redes sociales que, aprovechan las lagunas legales que existen para establecer una relación de superioridad y desprotección de los usuarios frente a delitos y fraudes digitales, así como fomentar el buen uso de las tecnologías para evitar situaciones de vulnerabilidad en las redes.

La identidad digital es un concepto abstracto, complejo y difícil de controlar, por eso es tan importante protegerla aplicando el sentido común y la responsabilidad colectiva.

Reglas básicas

Hay una serie de reglas básicas para evitar acabar sin identidad digital por haber sido demasiado confiado. El manual publicado por la Conselleria de Innovación consiste en:

Publicidad

1) Cuidado con la información o imágenes que difundes. Una vez la subes a Internet, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo para cualquier persona.

2) Pide permiso antes de subir contenido junto a/o de terceros y etiquetar a alguien. No sabes la exposición que quiere la otra persona, el que quiere que se sepa y el que no. Puedes perjudicarla mucho.

3) Configura la privacidad de tus redes sociales. Todas ofrecen opciones.

4) Si utilizas tus redes sociales para compartir tu vida privada y mantener conversaciones con otras personas, configura una cuenta privada. Evitas cotillas.

Publicidad

5) Ten paciencia. Lee los términos, condiciones y las galletas (cookies), antes de aceptarlo todo. Puede haber cláusulas comprometedoras.

6) Evita compartir tu ubicación en todo momento y publicar que estarás fuera de casa por una temporada.

7) Conoce la ley y tus derechos. Todas las empresas europeas están obligadas a proteger y mantener en secreto tus datos, pero no las que residen en otros países. Infórmate antes.

8) Tienes derecho al olvido en Internet. Solicita a cualquier buscador la retirada de información publicada sobre ti que te pueda perjudicar.

Noticia Patrocinada

9) Participa de manera respetuosa. No sabes cómo puede afectar tu comentario a la persona que lo lee.

10) No alimentas el hater. El hater solo quiere provocar desde la protección que le da estar detrás de una pantalla. No entras a su juego.

11) Si te sientes intimidado/da por algún perfil, bloquéalo, denuncia su actividad y recuerda que puedes comunicarlo a tu padre/madre, un adulto o la policía.

12) Ten cuidado cuando utilizas tus dispositivos en lugares públicos.

Publicidad

13) Al elegir tu contraseña de acceso, busca una clave segura y diferente a otras cuentas. Si tienes problema para recordarlas puedes utilizar un gestor de contraseñas.

14) Hay perfiles que cometen un delito de suplantación. Intenta asegurarte que estás hablando con la persona que muestra ser.

15) Nunca envías dinero sin permiso de tu padre/madre o tutor legal a personas que has conocido en internet.

16) Descarga aplicaciones de tiendas oficiales como Play Store o App Store.

17) Utilizar un antivirus te ayudará a proteger tus datos y tu dispositivo.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad