-RHAibus9XLgEHP1SZ6GMHhM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RHAibus9XLgEHP1SZ6GMHhM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ola de calor que golpea España estos días, con algo menos de intensidad en el Mediterráneo, se ha cobrado ya decenas de víctimas mortales, cuatro de ellas en la Comunitat. Así lo recoge el panel de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (dependiente del Ministerio de Sanidad).
En España, según este panel, las muertes entre el 10 y el 14 de julio por calor ascienden a 237. Este es el segundo episodio de altas temperaturas en lo que llevamos de verano. El anterior, que se dio entre el 11 y el 18 de junio, causó dos muertes en la Comunitat y más de 700 en todo el territorio español. De esta forma, en lo que llevamos de verano han fallecido siete personas en las tres provincias -otra murió el 25 de junio- como consecuencia de los altos valores.
El último dato que recoge la estadística de Monitorización de la mortalidad diaria por exceso de temperatura es el referido al viernes 15 de julio, que es el pico máximo, con 123 decesos en un día.
A nivel detallado, el primer día de la ola de calor, el pasado domingo día 10, se produjeron, según las cifras del Instituto de Salud Carlos III, 15 muertes atribuibles a la temperatura. Desde entonces, se ha producido una escalada continua, ya que al siguiente día, el lunes 11 se registraron 28 fallecimientos por exceso de temperatura.
Este dato aumentó hasta los 41 casos del martes 12 de julio y hasta los 60 fallecidos el miércoles 13. El siguiente día, el 14 de julio ha sido, junto al viernes, de los peores días de la ola de calor, ya que en algunos municipios se registraron valores cercanos a los 44 o 45ºC.
Noticia Relacionada
Este pasado jueves se produjeron 93 fallecimientos por el calor, una cifra que aumentó hasta los 123 del viernes 15 de julio.
Este cálculo se ha conocido cuando lo peor de la ola de calor ha pasado. Aún así este sábado fue el segundo día con temperaturas más elevadas después del pasado miércoles. Esa jornada se alcanzaron los 43,6 grados en la localidad de Xàtiva, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este sábado las máximas rozaron los 40 grados. En Xàtiva el termómetro se quedó en los 39,8. Mientras en Valencia se registraron 35,2; 34,7 en Castellón y 35,3 en Alicante.
La Conselleria de Sanidad ha decretado la alerta por posibles noches ecuatoriales, que es cuando las temperaturas superan los 25 grados, en los municipios de El Baix Maestrat, La Plana Alta, La Plana Baixa, La Marina Baixa, La Marina Alta, L'Alacantí, L'Alcalatén, L'Horta Nord, el Camp de Túria, El Baix Vinalopó y El Camp de Morvedre.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por otro lado, elevó el nivel de alerta sanitaria por ola de calor alto y extremo para este sábado en los municipios correspondientes a 30 comarcas. La medida se ha adoptado según las predicciones realizadas dentro del Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud Derivados de Temperaturas Extremas.
El nivel de alerta se ha determinado en El Alto Mijares, El Alto Palancia, El Baix Maestrat, El Camp de Morvedre, El Camp de Túria, El Comtat, El Rincón de Ademuz, El Valle de Cofrentes-Ayora, Els Ports, La Canal de Navarrés, La Costera y La Hoya de Buñol.
Una de las peculiaridades de esta ola de calor en la Comunitat es que no ha soplado el viento de poniente lo que hubiera elevado todavía más las temperaturas. Aún así el interior no se libró de las consecuencias del alza de los termómetros con temperaturas que superaron el miércoles los 40 grados.
El fenómeno meteorológico que se dió el miércoles y se volvió a repetir el sábado es que no se produjeron las típicas brisas marinas. Aunque en superficie el viento soplaba con la dirección típica de estas brisas y era un viento de componente marítimo, no se trataba de la circulación típica de la brisa en la que el aire fresco procedente del mar queda retenido junto al suelo refrescando todo el territorio.
La brisa típica, la que genera una burbuja de aire fresco y húmedo junto a la superficie y contribuye a refrescar el territorio requiere de una contrabrisa. Al final lo que parece que se trata de una brisa es un viento de levante en todos los niveles de la troposfera que no es tan eficiente a la hora de refrescar.
Las previsiones apuntan a que las altas temperaturas continuarán hoy domingo cuando se esperan que los termómetros alcancen valores cercanos a los 35 grados en la costa valenciana. A partir del lunes se producirá un ligero descenso de las máximas. Las mínimas continuarán por encima de los 20 grados con lo que se producirá el fenómeno conocido como noches tropicales.
Los valores en el interior de la Comunitat continuarán siendo elevados de forma que rozarán los 40 grados durante toda la semana y ante el próximo fin de semana las temperaturas volverán a superar ese valor, según las previsiones de Aemet.
Las recomendaciones de Protección Civil ante las altas temperaturas son limitar la exposición al sol, mantenerse en lugares bien ventilados, ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas y beber frecuentemente agua o líquidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.