Secciones
Servicios
Destacamos
Diciembre avanza a ritmo frenético y apenas quedan un par de semanas para la celebración de la Navidad. Resulta más extraño que nunca, porque mientras Valencia capital trata de incentivar la ilusión por las fiestas y potenciar el turismo, a escasos kilómetros los pueblos del sur se encuentran en estado de emergencia. Pese a los 40 días que ya han pasado desde aquel fatídico 29 de octubre, todavía queda mucho por hacer en sus núcleos urbanos. Sin embargo, este puente de diciembre fueron muchas las organizaciones que han tratado de acercar las fiestas a las familias afectadas. Este pasado domingo se pudo ver el reparto de juguetes a los más pequeños, un show de payasos para trata de arrancar más de una sonrisa, o un encendido de luces. Pequeños gestos, ejemplos de la solidaridad que no termina y que trata de infundir ilusión entre tanta resignación.
El viernes 6 de diciembre Valencia fue testigo de que el voluntariado organizado por la Generalitat se desinfló tras más de un mes de emergencia. Sin embargo, cientos de particulares y organizaciones varias dedicaron su fin de semana a seguir ayudando a las familias afectadas. La voluntariedad de la gente sigue muy presente. Desde muy pronto fueron muchos los que no quisieron participar a través de la plataforma de la administración pública. Mientras tanto, durante la jornada del domingo fueron muchos los ejemplos de voluntariado que se dejaron ver en municipios como Paiporta o Alfafar.
En el barrio de Orba, Alfafar, varias comisiones fallera se propusieron llevar la Navidad a los vecinos afectados. Allí, la falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag, la Pizarro-Cirilo Amorós y la falla Isabel la Católica se unieron a la Asociación Cultural Andaluza de Alfafar y la falla Parque Alcosa del barrio de Orba para festejar juntos la llegada de las fiestas. Durante la tarde, las comisiones falleras prepararon una 'xocolatà' para niños y familias, así como un concurso de dibujo entre los más pequeños. Obviamente, la temática no podía ser otra que la Navidad. Mientras la tarde se sucedía, falleros de Isabel la Católica se encargaron de preparar la fachada de una de las fincas de Orba para dar paso al gran colofón de la tarde, el encendido de las luces navideñas.
«Qué gusto, cuanta falta hacía un poco de alegría en el barrio», se pudo escuchar de un vecino que se encontró con el evento cuando paseaba a a su perrito. Y qué razón tenía. LAS PROVINCIAS fue testigo de la alegría desatada entre familiares y niños poder tener un día de celebración entre tanta devastación. Tampoco faltó a la cita María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia en 2024. «Sé que debéis de estar pasando por momentos muy duros, pero con esta jornada y con esta iluminación pretendemos daros luz y recordaros que seguiremos con vosotros», declaró la representante de Valencia las Fallas pasadas antes del encendido. Con la llegada de la luz, también aparecieron las emociones. Algunas vecinas no pudieron aguantar el llanto. Imaginen cómo deben de estar pasándolo que un bonito neón con el mensaje 'Bon Nadal' presidiendo una facha provocó el desahogo de varios afectados.
Por su parte, en Paiporta, nada más comenzar el día el pueblo despertó con ruido de motores. El club de motoristas 'Moto Custom' llegó al municipio afectado en formato caravana. Unas 15 o 20 motocicletas escoltaban una furgoneta y dos todoterrenos cargados hasta los topes de peluches. En torno a 1.000 juguetes que estos 'locos' de la carretera estaban dispuestos a distribuir por las zonas afectadas. Los vehículos, decorados con atrezzo navideño dejaban boquiabiertos a los más pequeños de Paiporta. En este pueblo hicieron dos paradas, una en el centro cultural y otra en la plaza 3 de abril. Por el camino, decenas de niños se llevaron ese juguete que arrancaría sonrisas a todos los afortunados. «Hemos reunido peluches donados, los hemos lavado para que estén como nuevos y queremos repartirlos hasta que se nos acaben por todas las zonas afectadas», comentaban los motoristas.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Mientras tanto, en otra de las calles del municipio, una carpa repleta de juguetes infantiles era el destino de muchas de las familias de Paiporta. Allí, una gran multitud de vecinos y vecinas con sus hijos creaban una numerosa fila a la espera de poder escoger un regalo de Navidad. La carpa estaba coordinada por voluntarios ataviados con sombreros de Papá Noel, y eran los encargados de mantener el orden. Un juguete por niño, respeto del turno en la cola, y no invadir la calzada para que los vehículos de seguridad puedan seguir con sus labores mientras los niños descansan de tanta tragedia para escoger su juguete favorito. «Vamos a ver qué se lleva el niño a casa, aunque tendrá que ser algo pequeño, que seguimos sin trastero y el espacio en casa es el justito», mencionaba una familia antes de unirse a la fila.
Y entre tanto regalo, la organización 'Payasos sin fronteras' preparó un show para todos esos niños de Paiporta. Pero también para los padres. Ellos más que nadie necesitan volver a sonreír, aunque sea durante un par de horas. Resulta difícil de explicar como puede sentirse uno cuando ve el panorama a su alrededor. Los payasos, de una calidad innegable, realizaban su número más divertido para el gran público. Al mismo tiempo que los niños reían con el espectáculo, los padres se reunían en grupitos un poco más atrás para ponerse al día de la situación. Algunos no saben nada del perito ni de las ayudas, otros rememoran dónde estaban aquel 29 de octubre. Y mientras todo esto sucedía, a su alrededor militares y empresas de limpieza seguían moviendo muebles, quitando lodo o sacando coches de garajes. Se pone la piel de gallina por lo que es capaz de hacer una persona con la nariz pintada y un par de trucos de magia. Por un rato todo ese trajín de tareas para la emergencia no estaban a la vista de esos vecinos. Por un momento, Paiporta se centró en disfrutar del espectáculo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.