Cuenta la tradición vasca que el Olentzero, un carbonero que vive en las montañas, es el encargado de llevar los presentes a los niños vascos y navarros el día de Nochebuena. Pues bien, Desde el municipio de Beriáin, en Navarra, consiguieron que el Olentzero ... se desviase este sábado unos kilómetros para hacer llegar los regalos a los niños de Massanassa. Además, el 'Papá Noel vasco' no vino solo, sino acompañado por más de 150 personas llegadas del propio pueblo, del País Vasco, e incluso de Francia, para festejar la Navidad con los afectados al más puro estilo de la tradición vasca.
Publicidad
La mañana comenzó con un pasacalles donde se repartieron caramelos a los niños del municipio. Además, los visitantes deleitaron a los afectados con la interpretación de danzas tradicionales de los pueblos del norte, así como su música folclórica. Algunos de los hendaya -vascos que viven en pueblos que pertenecen a zona francesa- se arrancaban a lanzar vítores al pueblo de Massanassa, ese que se ha levantado, se ha arremangado y sigue peleando día a día por limpiarse el barro. Los últimos invitados al pasacalles fueron los seres mitológicos. Grandes y feos trolls comenzaron a sembrar el caos en las calles de Massanassa, provocando la estampida de muchos niños, temerosos de ver a esos grandes seres de origen desconocido. Todo ello, por supuesto, con el propósito de devolver la sonrisa a un pueblo herido, y que finalizó con rondas interminables de fotografías de familias enteras con los extraños seres.
El Olentzero repartió regalos a todos los niños que se acercaron a verle con un reparto perfectamente organizado que clasificaba los presentes en función de la edad de los receptores: de 0 a 3 años, de 4 a 6, de 7 a 9 y de 10 a 12. «¡Ala, qué pasada», se podía escuchar salir de la boca de los padres, en un evidente esfuerzo por enfatizar, más si cabe, la tremenda alegría que se reflejaba en la cara de los más pequeños. Además, se recitaron cantos populares de la cultura vasca, se dispararon tracas y pirotecnia aérea y se realizaron discursos por parte de los navarros en dedicatoria al pueblo afectado.
«Queremos compartir nuestra alegría con vosotros por la dureza que os ha tocado vivir desde el 29 de octubre«, aseguraron los visitantes durante su primer discurso. Una segunda mujer, sin poder contener la emoción, añadía: »Queremos compartir con vosotros nuestra cultura y nuestras tradiciones. Celebrar con vosotros lo que nosotros celebramos cada 24 de diciembre. Massanassa se queda así con algo de Beriáin, y Beriáin nos quedamos con algo de vosotros. vuestras sonrisas y agradecimientos«. Por supuesto, tras estas palabras varios afectados rompieron a llorar, siendo incapaces de soportar el apoyo incondicional de los pueblos con la zona cero.
Publicidad
Noticia relacionada
Los alcaldes de Massanassa y Beriáin también realizaron sus discursos. josé Manuel Menéndez, primer edil del municipio navarro, se atrevió con el valenciano para dedicar unas palabras a las familias de Massanassa. Además, el alcalde valenciano hizo entrega a beriáin de un plato honorífico que sirvió de agradecimiento por el vínculo que se ha creado entre los pueblos a partir de la desgracia. «De este bonito gesto surge un hermanamiento entre ambos pueblos que durará para siempre», manifestó Paco Comes, alcalde anfitrión. Tras los discrusos se alzó la voz con lágrimas en los ojos cuando se puso en los altavoces el himno de la Comunitat.
Los navarros firmaron la unión con Massanassa entregando rosas y abrazos a las familias que tan mal lo han pasado y que todavía no se han recuperado. «Gracias de verdad», se escuchaba entre sollozos de muchos de los afectados. La jornada continuó con más bailes tradicionales, una xocolatada, chistorra y sidra para comer. Los niños del colegio Lluis Vives de Massanassa habían escrito la letra de una canción al ritmo de 'Mediterránea', temazo del grupo valenciano La Fúmiga que ha traspasado fronteras y que se puede escuchar por toda España. Con todo ello, el pequeño municipio de Beriáin, con menos de 4.000 habitantes, ofreció una jornada festiva al más puro estilo norteño que el pueblo de Massanassa jamás olvidará.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.