Representantes de los sindicatos en una protesta contra la empresa pública de salud frente a la Conselleria de Sanidad. lp

Oltra agranda la brecha del Consell al rechazar a la empresa pública sanitaria

La vicepresidenta respalda a los sindicatos de Sanidad y apuesta por el modelo de La Ribera «con mejoras» para las próximas reversiones

d. guindo

Martes, 22 de junio 2021, 13:51

El PSPV sigue estando solo en su proyecto de crear una empresa pública de salud que asuma los servicios sanitarios que, en la actualidad, prestan compañías privadas, como las resonancias magnéticas o los hospitales de concesión como el de Torrevieja. La vicepresidenta y consellera de ... Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, volvió ayer a posicionarse en contra de la fórmula escogida por la Conselleria de Sanidad para las próximas reversiones y respaldó la postura de las fuerzas sindicales representadas en la mesa sectorial (Satse, CSIF, CESM-CV, CCOO, UGT e Intersindical Valenciana) tras un encuentro con sus representantes.

Publicidad

Oltra destacó que la reunión fue requerida por los propios sindicatos, formaciones que detallaron a la consellera «su postura unánime, que es que se tienen que buscar otros caminos que no sean una empresa mercantil», una opción -la que defiende Sanidad- que según la vicepresidenta «no cuenta con el consenso de ninguno».

Frente a esta empresa pública de salud, Oltra, al igual que los representantes de los trabajadores, abogan por una fórmula ya empleada, como es «la recuperación de la gestión pública que se hizo en el departamento de la Ribera», pero «con las mejoras que el aprendizaje de aquel proceso nos ha dejado, porque siempre todo se puede mejorar». Así, la figura del personal laboral a extinguir usada en Alzira «sería el punto de encuentro de los sindicatos y con la mayoría del sentir político de la Comunitat, que sería repetir con las mejoras que hemos aprendido en ese proceso lo que es la recuperación de la gestión pública del departamento de Torrevieja, como se hizo en su momento en el departamento de la Ribera».

Sin embargo, desde la Conselleria de Sanidad vienen deslizando que la creación de una empresa pública sería prácticamente la única alternativa dados los problemas legales que ha acarreado la opción de la Ribera, figura que ha sido cuestionada por el Consell Jurídic Consultiu. Al respecto, la vicepresidenta considera que «es obvio que hay otras fórmulas y una de ellas ya la hemos experimentado en la Comunitat, como que fue la recuperación pública de la gestión del departamento de la Ribera». «Esa fórmula está avalada por organismos jurídicos, por diferentes órganos jurisdiccionales, y si esa es la fórmula que crea el consenso, pues ese será el camino para recuperar la gestión pública y que la salud en esta comunidad no sea un bien de negocio sino un bien para cuidar a hombres, mujeres y niños que viven en la Comunitat». En esta línea, la vicepresidenta insistió en la necesidad de mejorar la opción empleada en la Ribera, aunque en este punto abrió el abanico a las aportaciones que realicen las fuerzas sindicales. En cualquier caso, considera que estas mejoras «estarían vinculadas a la negociación de un convenio colectivo que haga que el sistema se vaya poco a poco integrando para no generar otra distorsión y otro modelo de gestión que lo que hace es fragmentar -en referencia a la empresa pública-». «Tenemos que caminar hacia un sistema y no cuatro o cinco sistemas que malvivan unos junto a otros», resumió.

Publicidad

Oltra señaló también que esta postura -la del modelo Alzira frente a la empresa pública- no sólo se defiende desde la vicepresidencia del Consell, sino también desde la presidencia de la comisión delegada de políticas sociales del Consell «y de la parte del Consell que pueda representar», aseveró.

Ante esta postura, que ahonda más si cabe en la brecha abierta entre PSPV y Compromís en el seno del Consell, será necesario acelerar la negociación todo lo posible, puesto que el contrato de concesión del departamento de salud de Torrevieja expira el próximo 15 de octubre, por lo que la fórmula escogida deberá estar lista lo antes posible. «Hay tiempo suficiente para hacerlo, pero lo fundamental es la gestión pública, conseguirla en el tiempo más rápido posible», agregó la vicepresidenta.

Publicidad

Durante los últimos días -sobre todo desde que Sanidad tuviera que retirar del pleno del Consell el punto que amparaba la creación de la citada empresa pública porque no iba a contar con el respaldo de sus socios de gobierno, y también desde que se suceden las protestas de sindicatos, trabajadores y radiólogos contra esta fórmula-, tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como la consellera de Sanidad, Ana Barceló, han insistido en continuar dialogando para lograr un consenso. Sin embargo, mientras los responsables del PSPV piensan más en afinar la opción de la empresa pública para contentar, en la medida de lo posible, a Compromís, sindicatos y trabajadores; desde la formación nacionalista se decantan más por una figura de personal laboral a extinguir mejorada que pudiera convencer a los socialistas. «Los caminos están abiertos y hay que seguir al que nos lleve al consenso y al sentir mayoritario de los trabajadores y de la población».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad