Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las medidas estrella anunciadas por Puig ante la pandemia fue la paga extraordinaria para el personal sanitario por su labor durante la primera ola. Pero casi año y medio después aún hay una veintena de residencias que no han cobrado el importe.
Según explicaron desde Aerte, la patronal de las residencias, la Conselleria de Igualdad no ha abonado a estos centros el dinero que las empresas adelantaron en su momento al personal. Y ya ha pasado más de un año.
Las mismas fuentes explicaron que en septiembre la vicepresidenta segunda y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, aseguró que en breve se haría llegar el dinero a estos centros. No ha sido así y la deuda sigue pendiente de ser saldada trece meses después.
La mayor parte de la deuda con las residencias, según explicó José María Toro, presidente de Aerte, proviene de los gastos derivados de la pandemia y que el Consell se comprometió a abonar.
Noticia Relacionada
Tal y como explicó Toro, en noviembre de 2020 la Generalitat Valenciana sacó unas ayudas a las residencias para cubrir la paga extraordinaria del Covid, abonada ya salvo a las 20 residencias que no han cobrado todavía. Además, la orden incluía otras partidas para colaborar en las transformaciones que iban a aplicar las residencias o para la adquisición de purificadores u otros elementos para combatir el coronavirus.
Esa parte de las ayudas todavía no se han cobrado y son la cantidad más abultada pendientes de pago por la Generalitat, según explicó José María Toro, un importe que en total suma los 2,5 millones.
La patronal Aerte se ha reunido con el presidente del PP en la Comunitat, Carlos Mazón, para hacerle partícipe de los problemas que tienen y dar a conocer su situación.
Mazón denunció que «la pandemia ha destapado la falta de atención, de control y de plazas en las residencias de mayores de la Comunitat». En este sentido, el presidente popular señaló que «la situación es peor de lo que pensaba, es muy preocupante».
Tal y como ha publicado LAS PROVINCIAS, la Comunitat necesita al menos 13.000 nuevas plazas de residencias. Actualmente existen unas 28.000.
El Plan Convivir de la Conselleria de Igualdad plantea la construcción de 34 geriátricos con centros de día hasta 2025 que podrían suponer 3.400 plazas, el 66% para internos y el resto, para usuarios que viven en su casa.
Desde que llegó el Botánico no se han abierto nuevas residencias. Hay un par más que son privadas aunque una de ellas tiene plazas concertadas. Además, en 2017 se abrió una residencia pública municipal en Quart de Poblet que gestiona una empresa privada.
En este sentido, la Conselleria de Políticas Inclusivas tiene pendiente todavía de licitar desde el año pasado 7.100 plazas de geriátricos concertados en toda la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.