EP
Viernes, 22 de mayo 2020, 13:54
La vicrepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha justificado este viernes la decisión de no pedir el avance de la Comunitat a la Fase 2 porque «nunca se es demasiado prudente». «Vale la penar ir despacio pero seguros que querer correr y tener que retroceder», ha advertido.
Publicidad
Oltra, en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Gobierno, ha recordado al respecto que los valencianos han vivido «dos meses muy dolorosos y difíciles» pero ha advertido de que la desescalada «nos puede llevar a regresiones indeseables» para todo el mundo. Por ello, ha recalcado que desde el Consell «siempre» ha trabajo teniendo en cuenta que lo primero es «la seguridad y salud de las personas».
Noticia Relacionada
En ese sentido, ha incidido en que «cualquier paso» que se adopte se debe realizar desde la seguridad de que «estamos preservando la salud» y al respecto ha recalcado: «vale la penar ir despacio pero seguros que querer correr y tener que retroceder».
«Dicen eso q no por mucho madrugar amanece más temprano y eso sería muy aplicable a este caso, no por correr más llegaremos más lejos, hay que ir paso a paso desde las máxima que tenemos entre las manos las vidas y la salud de las personas», ha señalado.
Noticia Relacionada
En esta línea, ha insistido en pedir prudencia porque «el virus sigue entre nosotros» y, hasta que se encuentre una vacuna, «no nos podemos relajar» y hay que seguir manteniendo las distancias de seguridad y medidas de higiene para «poder seguir avanzado con precaución».
Publicidad
Por otro lado, ha comentado que la conselleria de Educación está preparando asimismo la vuelta a las aulas el próximo curso en septiembre en «condiciones de seguridad» y ha medida que se avance en la desescalada se irán informando de las actuaciones.
Mónica Oltra, ha explicado que el plan de desescalada para las residencias de mayores no se aplicará «todo a la vez» sino que «habrá algunas cuestiones que se irán flexibilizando» antes de la Fase 3, cuando el Gobierno prevé la visita a los mayores, «distinguiendo» los centros afectados por la Covid-19 de los que no ha tenido ningún brote.
Publicidad
Oltra, en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Consell, ha explicado que, tras el documento preparatorio de la desescalada para la infancia y diversidad funcional, ya que está trabajando en el de las residencias de mayores.
Para ello, la próxima semana que viene habrá reuniones participativas con «diferentes entidades y sectores implicados» para preparar las visitas y los accesos del exterior.
Asimismo, ha insistido en que el traslado de residentes a centros hospitalarios se decide por el médico en función del estado clínico de cada paciente y que una vez se estabilice la pandemia se analizará el informe que concluye por qué seis de cada diez mayores fallecieron en las residencias y no en hospitales.
Publicidad
Con todo, ha recalcado que hay que tener en cuenta que los residentes «muchas veces ya están en una situación de salud muy frágil» y su traslado puede provocar «un desenlace fatal». Además, ha recalcado que en todas las residencias hay personal sanitario que se ha reforzado en las que tienen algún brote.
«Habrá tiempo para analizar la media de edad de las personas que han muerto, analizar la atención y las singularidades de las residencias, pero aún es pronto porque todavía estamos combatiendo el virus para que toda la red esté libre de coronavirus», ha señalado Oltra, que ha insistido en que cuando se haya estabilizado la pandemia será el «momentos de análisis».
Publicidad
Por otra parte, ha negado que haya ordenado el confinamiento en sus habitaciones a todos los usuarios de la residencia de Carlet (Valencia) y ha replicado al PP que «lo mejor para salir de la ignorancia» es leerse bien la instrucción y «responsabilidad» porque la buena gestión de la dirección y de los trabajadores ha evitado «decenas de pérdidas de vidas humanas».
Así, tras la acusación del PP de encerrar a los mayores en sus habitaciones, ha explicado que esta instrucción plantea que «solo» los grandes dependientes o personas muy mayores deberán «permanecer la mayor parte del tiempo en sus habitaciones», y señala que los espacios comunes deberán ser usado por turnos, «lo que quiere decir que se deben usar». Otra cosa son los residentes afectados por la Covid o de su entorno, que en este caso no pueden salir.
Noticia Patrocinada
Olra ha recalcado que la residencia de Carlet es del modelo antiguos muy grande, con más de 300 residentes y que «una de nuestras grandes preocupaciones es el brote que tuvimos, que se ha cerrado muy bien», pero que con una «mala gestión» podría «haber generado problemas gravísimos con decenas de pérdidas de vida» y en ese sentido ha cuestionado que el PP sepa cómo funciona el virus.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.