![Oltra se olvida de los abrazos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/Imagen%20LF2U4I61-R1N7IItDIbcf2nIFuuL6KKK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Oltra se olvida de los abrazos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/30/media/cortadas/Imagen%20LF2U4I61-R1N7IItDIbcf2nIFuuL6KKK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal de residencias de personas dependientes lamentó ayer el mantenimiento de las restricciones que todavía rigen en los centros a pesar de la buena situación sanitaria que han registrado en los últimos meses. Durante la pandemia fueron uno de los sectores que más sufrieron ... y ahora, cuando ven la luz al final del túnel, continúan vigentes una serie de medidas que a juicio de la entidad no favorecen la calidad de vida de los usuarios, como la limitación del contacto físico.
La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunitat Valenciana (AERTE) criticó a través de un comunicado que ninguna de las reivindicaciones planteadas desde hace semanas fuera tratada en la mesa interdepartamental de la Generalitat celebrada el martes, por lo que volvió a reivindicar la modificación de la normativa reguladora, aprobada el 8 de abril. «No se ha producido ningún avance ni propuesta de modificación por parte de la Conselleria de Políticas Inclusivas ni de la de Sanidad», afirmó la entidad.
Entre las peticiones está la necesidad de recuperar el contacto entre los residentes y sus familiares, pues actualmente, durante las visitas, no pueden acercarse a menos de 1,5 metros.
«Lo que planteamos es que exista un contacto en un entorno seguro, con higiene de manos y con mascarilla. Que un hijo pueda tocar a su madre o su padre, cogerle de la mano. Todos los residentes están vacunados y también muchos de los familiares que acuden», explica el presidente de AERTE, José María Toro, que añade que esta opción sí está regulada ya en comunidades como Galicia, Madrid o Cataluña, una lista a la que se añadirá Navarra en los próximos días.
También se reclama la eliminación de la reserva de 1.400 plazas para aislamientos en centros, una cautela que se considera excesiva atendiendo a la situación actual, donde apenas hay incidencia del virus. «Somos la segunda comunidad con, proporcionalmente, menos plazas, y pese a la escasez estamos eliminando puestos para cuarentenas que prácticamente no se producen por un criterio de 'por si acaso'», razona Toro.
Además, se ha solicitado modificar el umbral para que un centro se considere con vacunación completa, que es del 95% del personal y los residentes, lo que implica un cambio de régimen. Por ejemplo, en caso de nuevo ingreso este no deberá guardar una cuarentena de diez días, algo que sí sucede si la tasa llega al 94%. Toro señala que con porcentajes tan elevados la situación puede variar de un día a otro, por ejemplo por una baja laboral, y destaca que choca con la nueva disposición que permite a los usuarios no llevar mascarilla cuando el porcentaje sea de al menos 80% (con pauta completa).
Por último, se refiere a la imposibilidad de hacer nuevos ingresos en residencias con brotes cuando estos están controlados, es decir, que todos los afectados hayan dado negativo aunque administrativamente el caso siga abierto. Toro destaca que es algo que se permite en otras autonomías.
«La vicepresidenta Oltra dijo hace tres semanas que había espacio para seguir avanzando, y sin embargo todo sigue igual a pesar de las conversaciones que hemos mantenido. Y Sanidad ni siquiera ha respondido al correo enviado el lunes en el que pedíamos que se incluyeran estas propuestas en la mesa. Los residentes, las familias y los profesionales no entienden que no se modifique la normativa», dice.
Según los datos que facilita el IMSERSO citados por AERTE, en la Comunitat se han producido en los últimos cuatro meses 37 positivos en residencias y no ha habido que lamentar ninguna muerte en tres. «Por ello, y con las evidencias facilitadas por Sanidad, pedimos la modificación de la normativa para mejorar la calidad de la vida de las personas que atendemos», sentencia Toro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.