EFE
Martes, 27 de octubre 2020, 14:39
Un día ha dado de plazo la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra,, para abrir otro frente contra la consellera de Justicia, Gabriela Bravo. Veinticuatro horas después de que la segunda pidiera junto a la delegada del Gobierno, Gloria Calero, que los vecinos estén «vigilantes» y denuncien lo que llamaron «acciones insolidarias» en relación a las normas antiCovid, la primera se despachó este martes a gusto en un desayuno de la agencia Efe valorando que eso puede «derivar en una caza de brujas».
Publicidad
Es más, la lideresa de Compromís apreció la petición como «desafortunada», al generar lo que denominó un «caldo de cultivo» propicio a interponer denuncias indiscriminadas. «Acabaremos denunciado al vecino que nos cae mal», sentenció.
Bravo y Calero hicieron su petición al analizar las dos primeras jornadas del toque de queda, donde se contabilizaron 300 sanciones en la Comunitat. La media de 27 propuestas de multas a la hora refleja la importancia que da el Consell al confinamiento nocturno, que mantiene como excepciones salidas a la calle por trabajo y casos de fuerza mayor.
Oltra participó en los Desayunos de Efe en el Colegio de Abogados de Valencia y se ha mostrado sorprendida por la expresión utilizada este lunes por la delegada del Gobierno, Gloria Calero, y la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, quienes pidieron a la ciudadanía que «no tengan miedo» a denunciar y llamar a la policía si un vecino celebra una fiesta que incumple las normas antiCovid.
«Me dio como un golpe en el pecho», afirmó la vicepresidenta, para quien «una cosa es apelar a la responsabilidad» de la ciudadanía y otra, la expresión «no tengas miedo en denunciar a tu vecino». Señaló que no le parece «una frase afortunada porque genera ese caldo de cultivo de caza de brujas. Acabaremos denunciando al vecino que nos cae mal y si nos cae bien, nos uniremos a la fiesta».
Publicidad
Noticia Relacionada
redacción EUROPA PRESS
Oltra cree que se debe apelar a la responsabilidad más en el sentido de «socorrer», al igual que en un accidente, de manera que «si veo que en una casa están entrando 30 personas y están poniendo en riesgo su salud y la de la comunidad, en un momento dado pueda llamar a la policía». La también consellera de Igualdad no cree que deba plantarse en el sentido de «señalar» o del «todos contra todos» porque «tampoco sabemos lo que está pasando en una casa» y «podemos llegar a situaciones de una conflictividad social que a mí no me parecen bien».
«Una cosa es socorrer una situación y otra cosa es que cada uno nos convirtamos en parapolicías», manifestó, para añadir que los que «vemos la fiesta» y al que se sale de la norma, pero no «las miles de casas donde se cumple con la responsabilidad personal, más allá, incluso, de la norma» para evitar contagios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.