Borrar
Terrazas en el paseo de la playa en Valencia irene marsilla

Puig cerrará la Comunitat en Semana Santa mientras el Gobierno endurece las medidas

«No puede haber ninguna comunidad que ponga en riesgo el esfuerzo de los valencianos», afirma el presidente de la Generalitat

Francisco Ricós

Valencia

Miércoles, 3 de marzo 2021, 13:08

La Comunitat Valenciana mantendrá el cierre perimetral durante la próxima Semana Santa y Pascua, aseguraron ayer desde la Conselleria de Sanidad, después de que en el consejo interterritorial de ayer, en el que participaron los consejeros autonómicos de Sanidad, la ministra del ramo, Carolina Darias, y el de Política Territorial, Miquel Iceta, no se alcanzase un acuerdo por unanimidad.

La decisión de mantener el cierre hasta finales de marzo y principios de abril la anunció la consellera de Sanidad de la Comunitat Valenciana, Ana Barceló.

El Gobierno valenciano busca el apoyo de las comunidades autónomas limítrofes para aislar a las autonomías que no son partidarias e impedir que lleguen visitantes de otras zonas de España a las playas valencianas.

La cuestión es que Madrid se niega a que haya un cierre perimetral, al igual que Canarias, Extremadura y Baleares. Las comunidades regidas por el PP, al margen de Madrid, reclamaron a la ministra de Sanidad que imponga un criterio para todas las regiones y que no suceda como en Navidad, que en España hubo 17 navidades diferentes. Así, autonomías como Murcia, que está a favor del cierre, o Galicia, no se enfrentan a Madrid y la comunidad regida por Díaz Ayuso tendría material en su mano para arremeter contra el Ejecutivo central si la decisión que se adopte no favorece a sus aspiraciones de abrirse al turismo.

Y parece que el Gobierno se ha puesto manos a la obra. El documento que el ministerio presentará hoy a las comunidades para su aprobación en el Consejo Interterritorial del 10 de marzo pivota fundamentalmente en un acuerdo para el cierre perimetral de todas las comunidades durante catorce días: desde el viernes 26 de marzo al viernes 9 de abril. Además, este texto propone a las autonomías aplicar durante esas dos semanas un toque de queda entre las 22:00 horas y las 6:00 horas.

Prohibir eventos masivos

El Gobierno pide igualmente prohibir «eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración de personas»; «limitar las reuniones en los espacios públicos o privados como máximo a entre cuatro y seis personas»; y pide a las autonomías que veten «la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes».

Además, los expertos recomiendan «específicamente la no vuelta al lugar de residencia de los estudiantes universitarios que residan durante el curso académico en otra comunidad autónoma o país».

El texto justifica la necesidad de apostar por la reducción de la movilidad. «En las fechas en las que se celebra la Semana Santa todavía no se habrá inmunizado con la vacuna a una proporción suficiente de la población para conseguir una reducción significativa del riesgo», explica el documento.

Ayer, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, inició una ronda de contactos con sus homólogos de las comunidades vecinas para convencerles de que también cierren perimetralmente sus territorios. Las fuentes oficiales consultadas aseguran que Aragón y Castilla-La Mancha están por la labor de seguir la política valenciana de prevención, al igual que Murcia. Baleares no, pero es territorio insular y no preocupa su decisión. Cataluña no se ha comprometido pero de momento no ha dado un no de entrada, sino que se ha dado un plazo para reflexionar. La ministra de Sanidad aseguró que pedirá un dictamen a la comisión de salud pública y que procederá según su criterio, aunque es partidaria de que se llegue a un acuerdo «por unanimidad» de los territorios autonómicos.

Desde la Conselleria de Sanidad consideran que en caso de que si finalmente no se llega a un acuerdo, que es lo que pretenden principalmente, si las autonomías que ejercen de 'parapeto' territorial ante Madrid están cerradas, tendrán el objetivo cumplido.

Por la mañana, después de que Puig hablara con los presidentes autonómicos de Baleares, Aragón, Castilla-La Mancha y Cataluña, desde el Palau aseguraban que había habido «sintonía» de las comunidades vecinas.

El presidente Puig incidió en la necesidad de mantener las restricciones de movilidad vigentes entre autonomías porque «no puede haber alguna que ponga en riesgo el esfuerzo hecho por los valencianos» e insistió en que hay que ser «prudentes» en un momento en el que «gracias al esfuerzo de la sociedad valenciana se están consiguiendo grades avances».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig cerrará la Comunitat en Semana Santa mientras el Gobierno endurece las medidas