Borrar

Once pueblos de la Comunitat celebran hoy la Inmaculada

S. V.

Jueves, 7 de diciembre 2017

Un total de once localidades de la diócesis de Valencia celebrarán este viernes a la Inmaculada Concepción como patrona, y 28 parroquias se encuentran bajo su advocación, según ha informado el Arzobispado, con datos del Archivo diocesano de Religiosidad Popular del Arzobispado.

Además, la Inmaculada Concepción también es patrona de España, del Arma de Infantería del Ejército, de la Real Maestranza de Caballería de València, de numerosas congregaciones marianas, del Seminario Metropolitano y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia.

Así, en la archidiócesis de Valencia, la Purísima es patrona de las localidades de Alcàntara del Xúquer, Benissa, Bocairent, Gestalgar, Llíria, Ontinyent, Pedralba, Petrés, Tuéjar, Alcoi y Castelló de Rugat. En las dos últimas la Inmaculada Concepción es venerada bajo la advocación de Mare de Déu dels Lliris y Mare de Déu del Remei mientras que en Benissa se la conoce como la Purísima Xiqueta".

En Ontinyent, desde 1556 se celebra cada sábado la misa de la Purísima, excepto Sábado Santo o solemnidad de precepto, por petición de la antigua villa a la Santa Sede. En 1745 fue declarada Patrona Canónica, siendo el patronazgo canónico más antiguo de la diócesis.

La localidad celebró en 1662 las primeras fiestas solemnes en su honor, casi 200 años antes de la declaración del dogma de fe por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854.

Por su parte, las poblaciones con parroquias dedicadas a la Inmaculada son Albalat dels Tarongers, Alcàntara del Xúquer, Anna, Antella, Benagéber, Benimassot, Benimodo, Benimuslem, Benissa, Calles, Casas de Eufemia, Gestalgar, Llaurí, Llosa de Camacho, Manises, Montortal, Osset, Otos, Paiporta, Palmera, Parcent, Pedralba, Quart de Poblet, Segart, Sellent, Vall d'Alcalà, Sesga, además de la parroquia de la Vera Carrasca y el barrio de La Punta en Valencia.

Otro ejemplo de devoción a la Inmaculada Concepción en la diócesis es la 'Felicitación Sabatina', un conjunto de cantos, textos y oraciones dedicadas a la Purísima, compuesta en 1859 por el sacerdote diocesano Juan García Navarro, natural de Biar, que se interpreta cada sábado en parroquias de todo el mundo. En la Catedral de València la ofrecen sacerdotes y fieles, cada sábado a las 19.30 horas, desde el mismo año de su composición.

Igualmente, en València el Consell de la Ciutat acordó el 2 de junio de 1624 jurar defender la Inmaculada Concepción y servicio a la Virgen, "siempre Madre de Dios, y nuestra, sin pecado original", según recoge un documento conservado en el Archivo de la Catedral.

En la archidiócesis de Valencia todas las imágenes de la Inmaculada Concepción que se veneran en las localidades son posteriores a la Guerra Civil ya que las que existían anteriormente fueron destruidas en 1936.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Once pueblos de la Comunitat celebran hoy la Inmaculada