Lotería La Bonoloto del miércoles: dos jugadores ganan 66.873 euros en una localidad famosa por sus molinos de viento
Presentación ayer del programa. damián torres

La ópera elige las plazas de los pueblos para el regreso

El programa 'Les Arts Volant' inicia una nueva gira el día 27 con la obra 'El tutor burlat' del valenciano Vicente Martín i Soler

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Jueves, 11 de junio 2020, 23:19

Vuelve la ópera. El bel canto, tras el parón a causa de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, regresa a la Comunitat a partir del 27 de junio. Y lo hará en la plaza de 17 pueblos de las tres provincias, así como en las de seis barrios de la capital del Turia y en Les Arts. Se retoma el programa 'Les Arts Volant', iniciativa que desde Les Arts, en colaboración con la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento del cap i casal, nació en 2017 con el objetivo de hacer llegar la ópera a todos los rincones, especialmente a los que carecen de instalaciones con medios para acoger un montaje operístico.

Publicidad

El camión con el que 'Les Arts Volant' se acerca a los municipios ya calienta motores para emprender la gira que cuando llega a cada uno de los pueblos convierte al vehículo en un maravilloso escenario sobre el que los artistas del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts, acompañados al piano, interpretarán la obra.

Para esta edición, la cuarta, que el día 27 arrancará en La Barraca d'Aigües Vives se ha escogido 'El tutor burlat', del compositor valenciano Vicente Martín i Soler. Escrita en italiano, para la ocasión cuenta con versión en valenciano de Enedina Lloris. Jaume Policarpo es el director de escena, quien recordó ayer durante la presentación que se trata de una «ópera bufa que pretende divertir».

El plan contempla que a final de septiembre el viaje lírico llegará hasta seis barrios de la capital del Turia

Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts, puso el acento en la importancia de empezar a ofrecer al público arte en vivo tras varios meses sin disfrutar de la ópera y destacó la importancia de «dar a conocer la lírica sin limitaciones». Incidió también en la elección de la pieza como una manera de reivindicar al compositor valenciano que llevaba casi diez años ausente en el repertorio de Les Arts y recordó que «en el siglo XVIII un valenciano rivalizó en popularidad con Mozart en la Viena imperial, pero todavía sigue siendo un desconocido para la mayoría de la población, también la valenciana».

Ahora llega la ocasión de sumergirse en sus composiciones de la mano de la primera obra que salió de su creatividad. Y para ello las plazas de 17 pueblos se convertirán en coliseos líricos dando cabida a cuantos espectadores sea posible en cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, cuestión a la que hizo referencia el diputado provincial Xavier Rius, quien también asistió a la presentación junto a la concejal del Ayuntamiento de Valencia Glòria Tello.

Publicidad

El día 27 llegará el maravilloso camión a La Barraca d'Aigües Vives. El lírico viaje seguirá a Sagunto, Villafranca del Cid, Potries, Godella, Alcublas, Casinos, Palau de les Arts, La Pobla del Duc, Benirredrà, Ayora, Corbera, Gandia, Altea, Atzeneta d'Albaida y Buñol. A final de septiembre la cita será con seis barrios de la capital del Turia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad