Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Médicos durante una operación quirúrgica. LP
Sanidad rectifica y pagará más a los sanitarios para que operen por las tardes

Sanidad rectifica y pagará más a los sanitarios para que operen por las tardes

La conselleria recula y amplía en parte las retribuciones después de que el personal renunciase a intervenir en jornada vespertina

Daniel Guindo

Valencia

Lunes, 5 de noviembre 2018

Decenas de pacientes que debían pasar estos días por el quirófano tendrán que seguir esperando. La mayoría de los principales hospitales valencianos se han visto obligados a suprimir buena parte de las intervenciones que tenían programadas para las tardes de esta semana debido a que el nuevo modelo aprobado por la Conselleria de Sanidad para acometer estas operaciones fuera del horario matutino -y que contempla, principalmente, una reducción de las retribuciones que percibían los sanitarios con el anterior modelo- no ha contado con el respaldo de las plantillas y, al carecer de personal suficiente dispuesto a acometer estas intervenciones voluntarias, buena parte de las operaciones ya programadas se han tenido que postponer, según confirmaron ayer fuentes del Sindicato Médico CESM y de CSIF. Por tanto, el plan del departamento que dirige Ana Barceló para reducir las listas de espera quirúrgicas -y que en la actualidad superan las 60.000 personas- se enfrenta a un importante escollo.

En concreto, se están cancelando entre seis y ocho operaciones al día de cada especialidad -traumatología, oftalmología y cirugía, entre otras- en los hospitales La Fe, Doctor Peset, Clínico, General de Castellón y «varios de la provincia de Alicante», según el Sindicato Médico, como el de San Juan. Desde CSIF incluyeron también en el listado al hospital de La Plana de Castellón. Por ejemplo, en el caso del Hospital General de Castellón se han suspendido 'sine die' más de una veintena de operaciones previstas para ayer y para hoy, según el portavoz de Política Social del grupo popular en Les Corts, José Juan Zaplana, quien recordó que estos pacientes ya habían sido sometidos a todos los tratamientos previos. En el caso del Hospital La Fe, tanto auxiliares de enfermería como enfermeros se han dado de baja en bloque de los listados para operar por las tardes debido a las nuevas condiciones, según CSIF, desde donde destacaron también el malestar entre los celadores por las nuevas condiciones laborales y retributivas.

Enfermeros y auxiliares de La Fe se dan de baja en bloque de la medida, según apunta el CSIF

Así, se trata de operaciones ya programadas con anterioridad en base al anterior modelo de autoconcierto -como así se denomina el sistema de operaciones fuera del horario habitual, especialmente por las tardes y los fines de semana- que contemplaba el abono a los profesionales por sesión. Es decir, los sanitarios que participaban en estas intervenciones -médicos, enfermeros, celadores, etc.- recibían una determinada compensación económica por la franja de tiempo trabajada fuera de su horario, independientemente del número de operaciones que llevaran a cabo en ese tiempo. Con el nuevo modelo, aprobado por el Consell con el respaldo de UGT y CCOO, pero con la oposición del resto de sindicatos participantes en la negociación -CESM, CSIF, Satse e Intersindical Valenciana- el abono de las intervenciones se realiza, a partir de ahora, por cada acto, por lo que cada operación presenta su correspondiente bonificación en función de la categoría profesional del sanitario.

Retribución

  • 309 euros por sesión de, al menos, cuatro horas y media recibirán los médicos si intervienen en patologías no incluidas en el nuevo listado aprobado por Sanidad. Si el procedimiento es complejo, aunque esté incluido en las tablas, la conselleria también abonará esta cantidad.

Por ejemplo, para los facultativos se han establecido cuantías que oscilan entre los 40 y los 142 euros brutos en función del tipo de operación, mientras que los enfermeros cobrarán entre 26 y 90, los auxiliares entre 16 y 57, y los celadores entre 9 y 45 euros por intervención. Sin embargo, al ser voluntario, y con estas nuevas retribuciones, la Conselleria de Sanidad se ha encontrado con que buena parte de los sanitarios que participaban en el anterior modelo de autoconcierto han optado por no hacer lo propio con el nuevo al ver reducidas ostensiblemente las retribuciones que venían percibiendo. Tanto el Sindicato Médico como CSIF ya criticaron las «irrisorias» cantidades, que suponían prácticamente la mitad de los ingresos que venían percibiendo los profesionales por este trabajo, de ahí que advirtieran de que podría darse el caso de que no hubise suficiente personal voluntario, como así ha sido.

En esta línea, Zaplana agregó ayer que «nosotros ya avisamos que esto saldría mal; que la conselleria, como lleva haciendo toda la legislatura, vuelve a recortar y ningunear a los profesionales sanitarios públicos y lo único que ha querido con este mal decreto es tener una excusa para poder desviar más pacientes a la privada». En resumen, «la Conselleria de Sanidad, ningunea, recorta y privatiza a los pacientes en lista de espera», añadió el portavoz popular.

El Hospital General de Castellón suspende una veintena de intervenciones, denuncia el PP

Por su parte, el día también fue ajetreado para los responsables del departamento que encabeza Ana Barceló. Por la mañana, desde Sanidad apuntaron que la conselleria estaba «en conversaciones» con los médicos para tratar de subsanar la situación (a algunos sanitarios se les han ofrecido las retribuciones anteriores, según USO), aunque los sindicatos consultados apuntaron que no estaban participando en ningún tipo de negociación. Por la tarde, el departamento ya había emitido una resolución en la que modificaba, en parte, el planteamiento aprobado el pasado 26 de octubre y que comenzaba a aplicarse esta semana.

En concreto, en la resolución que como precisaron desde Sanidad se publicará esta semana en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, la conselleria establece que, «con carácter excepcional», se podrán también llevar a cabo intervenciones que no estaban contempladas en el proyecto inicial (que recoge 27 actividades quirúrgicas como cataratas, hernias discales o amígdalas). Por tanto, en esas operaciones que no aparecen en el listado aprobado se aprobará que las retribuciones sean por sesión -como hasta ahora- y serán de 309,08 euros para los facultativos, 200,9 para enfermeros, 92,71 para auxiliares y 67,91 para celadores. Eso sí, siempre que exista un tiempo de quirófano superior a las cuatro horas y media. Estas tarifas serán aplicables también en las intervenciones que sí aparecen en el listado pero que, por su complejidad, no se ajustan a las tarifas inicialmente marcadas. Por último, en los casos en los que concurran en una misma sesión patologías contempladas en el listado con otras que no estén recogidas, también se aplicarán las nuevas tarifas por sesión, y no por intervención.

Ahora, los sanitarios tendrán que estudiar esta nueva propuesta y analizar si, de forma voluntaria, vuelven a ofrecerse para participar en el autoconcierto o mantienen su negativa, aunque desde Sanidad apuntaron a Europa Press que hoy se retomarán las intervenciones quirúrgicas por la tarde.

Afectados por la suspensión de operaciones

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad rectifica y pagará más a los sanitarios para que operen por las tardes