El Parlamento Europeo aprobó con 417 a favor y 216 en contra la ampliación de exenciones arancelarias para favorecer la entrada en la UE de cítricos de varios países del sur de África, entre los cuales Sudáfrica representa el mayor volumen y competencia a los intereses citrícolas valencianos y del resto de productores europeos.
Publicidad
Hasta ahora, el periodo en el que dichos países podían exportar sus cítricos a Europa sin pagar aranceles se acababa el 15 de septiembre, lo que otorgaba cierta protección a la propia producción europea justo cuando suele empezar a salir al mercado. En virtud del acuerdo, dicho periodo se ampliará hasta el 30 de noviembre, dos meses y medio más que se solapan de lleno con nuestra oferta, lo que aumentará los problemas para los citricultores locales.
La versión oficialista es que esa ampliación no dañará a la producción valenciana y española, esgrimiendo el argumento de que en esa época Sudáfrica tiene ya escasa o nula oferta, porque produce y exporta a contra-temporada del hemisferio norte. Pero ese es un planteamiento falaz. Si no les va a servir de nada, ¿para qué lo aprueban entonces?, ¿qué sentido tiene que se propusiera?, ¿para qué habrá estado trabajando intensamente el 'lobby' citrícola sudafricano, convenciendo a tirios y troyanos sobre la bondad del asunto y la necesaria solidaridad europea hacia ellos?
La solidaridad está muy bien pero ha de empezar con los de casa. Sobre todo si hablamos de eurodiputados que se presentaron a la elección pidiendo el voto de ciudadanos europeos y con la promesa de defenderles, no de defender los intereses de competidores de fuera que no contribuyen para pagarles sus notables sueldos y comodidades de europarlamentarios.
¿De parte de quién están los 417 eurodiputados que votaron a favor de los cítricos de Sudáfrica? Y, más cerca, ¿de parte de quién están los ocho eurodiputados del PP, y uno de UPyD, que optaron por desoír a quienes les votan y les pagan? ¿Y los nueve del PSOE que se abstuvieron? Luego se quejan del euroescepticismo y del 'Brexit'. Que tomen ejemplo de Valonia para cuando llegue el tema al Congreso de los Diputados con solicitud de ratificación.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.