Poco más de 24 horas después del anuncio oficial de la muerte de la reina Isabel II, el actual príncipe de Gales publicó este mensaje en sus redes sociales: «Mucho se dirá en los próximos días sobre el significado de su reinado histórico. Yo, sin ... embargo, he perdido a una abuela. Y, aunque lloraré su pérdida, también me siento increíblemente agradecido». El heredero al trono británico recordaba de esta manera tan emotiva que, detrás de su magnánima autoridad internacional, existía una mujer que se preocupaba por las emociones de quienes le rodeaban pese a que ella reprimiese las suyas hasta las entrañas por su profundo sentido del deber y servicio a la corona. Por eso, sobria y prudente, no se permitía el mínimo desliz a la hora de mostrar sentimientos o expresar sus puntos de vista. Sus opiniones sobre los asuntos de interés son un auténtico misterio. Con sus luces y sombras, si algo han demostrado sus siete décadas de reinado isabelino es que esa neutralidad -a veces criticada como frialdad- ha contribuido a preservar y consolidar el nombre y la imagen de marca mundial que proyecta la monarquía británica a pesar de la multitud de escándalos que la han salpicado durante todo ese tiempo.
Publicidad
La despedida y transición generacional en el trono británico se está desarrollando bajo un excelente manejo de la comunicación. La dedicatoria del príncipe Guillermo forma parte también de esa coreografía simbólica: «Ella estuvo a mi lado en mis momentos más felices. Y ella estuvo a mi lado en los días más tristes de mi vida». ¿Qué nieto, que haya tenido la suerte de conocer y disfrutar de su abuela, no se reconoce en este agradecimiento? Un homenaje enternecedor con el que el heredero hace constar, para el gran público, que la reina además de leal a la institución, fue leal a su familia.
Cicerón explicó en 'El orador' que «las personas con diferentes circunstancias, con diferente rango, con diferente prestigio personal, con diferente edad, y los diferentes lugares, momentos y oyentes no deben ser tratados con el mismo tipo de palabras o ideas; hay que tener en cuenta en todas las partes del discurso, de la misma forma que en las de la vida, qué es lo conveniente; y lo conveniente depende del tema que se trate y de las personas, tanto de las que hablan como de las que escuchan». En el arte de decir y hacer lo conveniente se basan los fundamentos de la retórica. El quid del liderazgo carismático que cada día aplican las abuelas que cuidan de sus queridos nietos. Expertas en solucionar problemas, adversidades e imprevistos en horario de mañana, tarde, noche e, incluso, madrugada. Abnegadas y resilientes. Luchadoras y generosas. Universales y eternas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.