Accesibilidad a servicios en áreas rurales
CAMPO A TRAVÉS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CAMPO A TRAVÉS ·
El Banco de España acaba de llegar a la conclusión de que, en nuestro país, «las áreas rurales presentan una peor accesibilidad a servicios que ... la media de sus homólogas en el resto de la UE», mientras que las diferencias apenas son significativas en el caso de las áreas urbanas.
Por supuesto que al comparar la accesibilidad a diversos servicios entre municipios y áreas rurales y urbanas, el reciente estudio de la entidad financiera oficial también destaca grandes diferencias entre ambos ámbitos. Por si quedaban dudas entre gente poco informada de esta cuestión, que debe ser poca a estas alturas.
Muchos pueden ver este informe quizás algo tardío, porque son más que evidentes tales diferencias de situación y acceso, y además son precisamente dichas lacras las que vienen motivando en los últimos años la proliferación de noticias y reivindicaciones sobre la 'España vacía' y la conveniencia de enfocar nuevas políticas que fomenten la repoblación de tales áreas vaciadas.
Sin embargo hay que tener en cuenta que muchas de estas cosas, sabidas de forma extendida, no acaban de 'consolidarse' entre las verdades oficiales mientras no acudan a analizarlas instituciones y departamentos universitarios, porque son esas tareas académicas las que acaban de aportar el definitivo e indiscutible cariz. Así viene montado el asunto.
Por ejemplo: casi todos conocemos por experiencia directa las deficiencias de cobertura telefónica y de internet apenas te alejas algo del centro de la ciudad, lo que nos confirma que quienes viven en pueblos más apartados -y no digamos en medio del campo- son sufridores natos de tal insuficiencia, cuando la digitalización se ha convertido no sólo en un derecho y una necesidad, sino en una obligación para todo, empezando por la relación con instancias de la Administración. Pues bien, no es lo mismo que cada cual se queje de ello a la compañía de turno, que ensaya para darte esquinazo, que acuda el Banco de España a concluir que, junto a la lejanía rural a servicios básicos, hay una gran «brecha digital».
Lástima que el estudio, al tiempo que se fija también en las distancias de fiscalidad y costes entre el medio urbano y el rural, no explique también con holgura que en la base están las diferencias de renta y las carencias de medios de vida, que es lo que motiva que la gente se vaya y no vuelva y que escasee el interés inversor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.