Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado

Arriba, abajo, dentro, fuera... o que tres más uno son cuatro son algunas de las lecciones que nos enseñaron Epi, Blas y los demás, una pandilla que ahora cumple medio siglo. Seguro que la mayoría de los candidatos de este 10 de noviembre merendaron muchos días pegados a la pantalla con Barrio Sésamo. Aunque poco o nada aprendieron de su espíritu constructivo, de lo 'bueno' del sumar que nos cantaban, porque prefirieron enrocarse en el mantra del bloqueo que conduce al conjunto vacío e impide resolver la ecuación de la gobernabilidad de una España a la que no regresará el bipartidismo de antaño. A la derecha o a la izquierda, han insistido en que han venido a la política para cambiar vicios del pasado, regenerar y ventilar lo viejo, lo podrido, lo corrupto. Albert Rivera se ha quedado en el camino con su reivindicación de un centro que abandonó a última hora. Las urnas han castigado sus vaivenes estratégicos de los últimos meses, relegando a Ciudadanos a la intrascendencia. Su dimisión es un ejercicio de coherencia.

Clama la atención que en esta breve campaña, el exiguo recuerdo abierto a la ciencia se haya producido casi únicamente a raíz de la pérdida de Margarita Salas. Su carrera como bioquímica de referencia internacional nunca fue suficientemente reconocida. Una de sus contribuciones fundamentales fue el descubrimiento que permite amplificar rápidamente el ADN. Una patente crucial en medicina forense, oncología y arqueología y que, a día de hoy, continúa siendo la más rentable que ha presentado el CSIC. Hasta el último día reivindicó la importancia de financiar el conocimiento. Hace unos meses, a sus 80 años, al recoger el Premio Inventor Europeo del Año en Viena, manifestó: «No concibo la vida sin investigación». Un campo que «no da votos pero puede salvarnos la vida» como señala la última promoción -más acertada que la anterior- de la Fundación Premios Rey Jaume I para criticar su escasa o nula presencia en el debate político.

En Estados Unidos ha empezado la cuenta atrás para las presidenciales. Y a Trump se le está torciendo este mes de noviembre. Desde mañana debe afrontar la mediatización de la fase pública del 'impeachment' por la conversación que mantuvo con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenski en la que se investiga si abusó de su poder condicionando una ingente ayuda a Ucrania a cambio de buscar trapos sucios del hijo del ex vicepresidente Joe Biden, uno de sus potenciales rivales para 2020. Y por si fuera poco, en unos días sale a la luz 'Una advertencia', libro escrito por 'Anónimo', un funcionario de la Casa Blanca que define al mandatario como misógino, inepto, racista, autócrata... y alerta de que reelegirle es «un peligro para la nación». El año que viene por estas fechas en Estados Unidos estarán de resaca electoral. Y a este paso, con el inquietante y enrevesado resultado del domingo, no es descartable que aquí también.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una advertencia