Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El botín del naufragio

El botín del naufragio

PLAZA REDONDA ·

La pandemia y la debacle de Cs marca el ecuador de la legislatura, que deja un triunfador y muchas dudas

Jesús Trelis

Valencia

Domingo, 25 de abril 2021, 01:21

Dice Adela Cortina, en una entrevista de César Coca que hoy publica LAS PROVINCIAS, que los políticos no saben otra cosa «que estar en campaña desde el día siguiente de las elecciones». La catedrática de Ética apunta a los medios de comunicación como, en parte, culpables de ello: por darles tanta cancha en vez de mirar hacia otros temas más importantes. Hoy, en nuestro periódico, damos una de cal y otra de arena: ponemos el foco en la situación política valenciana en el ecuador de la legislatura pero, a la vez, abrimos las ventanas para que nuestra gente, anónima o no, cuente con qué sueñan, qué planifican, ahora que la vacuna nos empuja hacia la añorada normalidad.

De una cosa y otra, vengo a hablar. La primera, la encuesta de intención de voto que ofrecemos y cuyo resultado está marcado por el impacto de un doble naufragio: uno, terrible y de gran virulencia social, el causado por la pandemia; otro, político y muy localizado, el hundimiento acelerado de Ciudadanos. Y como principales protagonistas de este relato: Ximo Puig, Mónica Oltra e Isabel Bonig.

El primero sale triunfante tras atrincherarse durante el último año en la gestión sanitaria del coronavirus y tras acentuar su perfil político hacia el centro, logrando descuadrar poco a poco a su socio de Gobierno, Compromís, y pescar adeptos en el revuelto caladero de Ciudadanos, -como demuestra la encuesta de Sigma Dos-. Verse en el espejo de Angela Merkel para gestionar el Covid, otear de tanto en tanto lo que pasaba en Israel, ser estricto en las decisiones y venderlo con tesón a nivel nacional, le ha salido bien. Eso sí, la duda que queda sobre la mesa es si podrá mantener ese músculo también cuando, de verdad, toque afrontar la crisis económica que se intensificará a finales de año e inicios de 2022. Posiblemente no, por falta de un equipo consistente para afrontarlo, por la propia complejidad y por el tremendo lastre financiero que arrastra la Generalitat. Quizá por eso, los rumores -no casuales- de un adelanto electoral a nivel autonómico para el próximo año, no son disparatados. Al contrario. ¿Por qué no convocar comicios antes de que todo estalle e intentar neutralizar los efectos que tendrá la crisis económica? (Además, cogería a contrapelo -de nuevo- a sus rivales políticos). Puig mantiene que no está en su hoja de ruta. Lo hace con contundencia. Pero todos sabemos que los planes en política son líquidos. A lo Zygmunt Bauman: «Uno nunca puede estar seguro de lo que debe hacer y jamás tendrá la certeza de que ha hecho lo correcto».

El adelanto electoral, con el panorama que refleja la encuesta de LAS PROVINCIAS, le podría proporcionar un tercer mandato con cierta comodidad. Incluso, sin tener que contar con Podemos. Otro mano a mano con un Compromís que ha tocado techo o, incluso, empieza a menguar. Y, además, posiblemente sin tener que lidiar con la visceralidad de Mónica Oltra. Quizá, el sueño de Ximo Puig sería un Consell con dos vicepresidentes: uno, Vicent Marzà convertido en nueva cara visible de los nacionalistas; otro, el moderado Arcadi España, muleta imprescindible para el president en su acción de gobierno. Pero esto es especular. O no.

Lo que sí es real es que Mónica Oltra, nuestra segunda protagonista, está abocada a entrar en periodo de reflexión. Los datos de la encuesta de Sigma Dos destacan que mantiene su popularidad, aunque también es cierto que su partido con ella parece haber tocado techo. Incluso comienza a resentirse. Esta sería la tercera vez que intenta el asalto a la presidencia de la Generalitat y volverlo a hacer, en el mejor de los casos, sería para repetir el mismo papel que ahora está desempeñando. No sé si ella quiere; ni si los suyos quieren que siga así. Lo cierto es que ante Oltra se dibujan otras dos vías: el salto a la política municipal intentando tomar el relevo de Joan Ribó, si finalmente se retira -comentan que va diciendo que sí, aunque estamos en las mismas: en política nada es lo que parece-, o desviar sus aspiraciones hacia Madrid. ¿Qué haríamos entonces con Joan Baldoví? ¿Dónde quedaría en la jugada Enric Morera, que tontea sin tapujos con la idea de ser 'l'hereu' del alcalde?

Muchas dudas por despejar, más pronto que tarde. Aunque la que sí que deberá aclararse de manera acelerada es la del liderazgo del PP en la Comunitat. O sea, qué pasa con Isabel Bonig. Los resultados de la encuesta demuestran que crecen a costa de Ciudadanos, pero no lo suficiente como para gobernar. Así que toca mover ficha. De momento, Génova ha decretado la ley del silencio, al menos hasta que pasen las elecciones madrileñas (algo que seguro marcará la estrategia de Pablo Casado). La presidenta del PP de la Comunitat, que tantas veces ha demostrado ser mujer de partido, cumple y acata. Aunque es posible que no pase, en ese sentido, por tirar la toalla ante la intención de García Egea de impulsar al presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, como líder de los populares valencianos. Bonig tiene dos alternativas. Una, que es la que le pide el cuerpo: presentar batalla después de los duros años vividos tirando del carro del partido, muy maltrecho por los casos de corrupción. O sea, presentarse a unas primarias y asumir que, si pierde, debe irse a casa. Algo que haría de inmediato. Segunda opción, más sentimental, acatar lo que dice la dirección del partido y dar un paso atrás, para de esta forma encabezar las listas por Valencia a las Cortes Generales -por ejemplo- y garantizar la continuidad de los suyos. Me da que aún anda deshojando la margarita, aunque su yo más guerrero lo tiene claro.

Otra duda a aclarar es, si finalmente Carlos Mazón toma las riendas de la formación, cuál será su pareja de baile en Valencia. Sin un apoyo de peso en la provincia las cosas se le pueden enmarañar. ¿Cuál es el plan? ¿Hacer tándem con María José Catalá es suficiente? Es cierto que, dado el primer paso, ya habrá camino para consolidar cosas. De momento lo que sí que ha logrado ya García Egea es que mediáticamente, y por tanto en la opinión pública, esté asentada la idea de que el relevo en el liderazgo de los populares se está mascando.

Sea como sea, en política todo es cambiante: ¿quién le hubiese dicho hace un año a Isabel Ayuso que estaría ahora disputando la presidencia de la Comunidad de Madrid al mismísimo vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias? Tiene razón Adela Cortina cuando dice que la simplificación sin matices destruye la vida: «En las sociedades plurales lo lógico es que haya muchos matices». En política, especialmente. Dar las cosas por hechas sería temerario y frívolo. Como es, y la propia catedrática nos lo hace ver, empeñarnos en centrar el foco mediático en temas como los políticos y sus cosas, en vez de lo que realmente le importa a la gente. Esas pequeñas grandes historias personales que son, en realidad, la vida.

Planes, sueños y todo tipo de proyectos que la pandemia truncó hace un año y ahora, con la bendita vacuna, vuelven a aflorar: un viaje a Camboya que tuvo que ser aplazado, una aventura empresarial que se quedó paralizada, una abuela que cuenta los días para poder abrazar a su nieto un año después de nacer o una pareja que espera celebrar este mayo la boda que tuvieron que cancelar. Decenas, miles de micro historias que siguen surgiendo a diario al margen de lo político. Historias de esa sociedad viva atada a sus problemas y preocupaciones, a fracasos e ilusiones. Esa sociedad que es la que decide finalmente si las encuestas se equivocan o aciertan. Como dice Aldous Huxley en el prólogo de 'Un mundo feliz': «Usted es quien paga con su dinero, y puede elegir a su gusto».

Es domingo, 25 de abril. Tal día como hoy, en 1719, Daniel Defoe publica 'Robinson Crusoe'. Historia de un naufragio y un superviviente. De ello, de derivas y subsistencias, está llena la vida. Y la política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El botín del naufragio