Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales

Ha coincidido que se estrenan los últimos capítulos de 'La casa de papel' con que la plataforma Disney+ haya incluido en su catálogo las cinco temporadas de las que consta 'Alias', la serie firmada por J.J. Abrams entre 2001 y 2006 y que ha ... influido posteriormente en multitud de títulos. Incluido el de los ladrones de la Fábrica de la Moneda y el Banco de España. Pocas producciones han manejado los giros imposibles y 'cliffhangers' como aquella. Era imposible no engancharse y no ver como mínimo cuatro o cinco capítulos seguidos. O una temporada entera. Y aquellas no eran cortas porque cada una tenía más de veinte episodios.

Publicidad

Las nuevas generaciones se vuelven locas con Tokio, pero los que peinamos canas ya lo hacíamos con Sydney Bristow, estudiante universitaria con doble vida que trabajaba en realidad para una rama secreta de la CIA llamada SD-6. O eso creía ella... Es indudable el éxito conseguido por la ficción creada por Álex Pina, que parió Antena 3 y después explotó Netflix hasta convertirla en un fenómeno mundial que ha llevado a sus protagonistas a codearse con Jimmy Fallon, dios de los 'late-nights'.

Ha sido una de las producciones mejor planeadas del audiovisual español y no esconde referentes. Uno de ellos es 'Alias'. Esos finales de capítulo en los que las reglas del juego saltaban por el aire y cambiaban para siempre, esas vueltas de tuerca que se sacaban de la manga los protagonistas cuando más atrapados parecían, esos inventos tipo 'MacGyver' que les permitían escapar de las situaciones más peligrosas caracterizaban la serie protagonizada por Jennifer Garner y los ha heredado y hecho propios la de Úrsula Corberó y compañía. 'La casa de papel' se ha ido volviendo más loca con los años. Nadie esperaba menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad