Borrar
Damián torres
El cierre perimetral no existe

El cierre perimetral no existe

EL ESTADO DE LA COMUNITAT VALENCIANA ·

La Generalitat recuerda al Gobierno la medida ante la llegada de inmigrantes. Hace meses que está vigente, pero en la práctica, los controles son nimios o nulos

Arturo Checa

Valencia

Domingo, 13 de diciembre 2020, 08:27

Si me encuentro un control, diré que todos los años ceno en Nochevieja en Lleida con mi excompañero de despacho. Lo único que no es cierto es que este año no nos vamos a juntar, pero a ver cómo van a comprobar eso...». Me lo cuenta un amigo. Otro dice lo siguiente: «Claro que voy a la casa de campo en Albacete, ¡pues anda que no tengo allí allegados en la urganización!». Otro me relata cómo esta semana tenía que ir a Madrid «a recoger 'un paquete de los Reyes' que se había quedado atascado» por un problema con la empresa transportista. Los críos apretaban, y el colega no se lo pensó dos veces. Cogió el coche por la mañana, atravesó dos comunidades autónomas y se hizo más de 720 kilómetros al volante. El motivo de «recoger un paquete de Reyes» no entra en absoluto en la excepciones del decreto de cierre perimetral que lleva vigente desde hace mes y medio en la Comunitat y en Castilla-La Mancha. Ayuso opta por ahora por una especie de 'confinamiento-chicle', o lo que es lo mismo, ahora lo pongo que es fiesta, ahora lo quito que no lo es...

El caso es que el amigo del 'paquete de Reyes' no se topó ni con medio control de la Guardia Civil ni de la Policía Nacional en la panzada de kilómetros que se pegó a lo largo de tres regiones. Que el amigo que piensa ir a Huesca, posiblemente no se encuentre con ningún agente en su camino hacia la inexistente cena de Nochevieja. Y que el puñado de allegados que esperan a mi conocido en su casa de campo en Albacete son, por desgracia, suficiente pasaporte para saltarse cualquier restricción. En resumidas cuentas, que lo del cierre perimetral es un cuento sólo presente en los papeles de los boletines oficiales.

Lo cierto es que Illa, Barceló o Puig han subrayado en más de una ocasión en las últimas dos semanas que el único 'control' factible de esta medida es la responsabilidad y prudencia de cada uno. El presidente de la Generalitat recordó el viernes al Ejecutivo que la medida está vigente para todo el mundo, en plena polémica por la llegada de vuelos con inmigrantes a la Comunitat. El ministro de Sanidad dejó claro que no podía poner «un policía en cada puerta o carretera». En la práctica, como denunciamos hace unos días en LAS PROVINCIAS dando voz a representantes de las Fuerzas de Seguridad, es «imposible» controlar los desplazamientos. Así que, yo me pregunto si tiene sentido dictar una medida que es inviable de gestionar, que todo el mundo puede saltarse cuando quiera (y permítanme que dude de la capacidad de civismo de una sociedad como la española, enraizada en la picaresca), que no está en mano de las administraciones ni de las Fuerzas de Seguridad aplicar y que, por otro lado, está siendo otra puntilla para dos sectores tan vitales como el turismo y la hostelería.

¿Qué sentido tendría dictaminar la obligatoriedad de llevar mascarilla si luego no se controlara su uso, como se hace y muy bien, por parte de policías? Cierto es que la primera seguridad de su aplicación es la concienciación de la sociedad, que en este caso sí funciona, y muy bien. ¿Qué sentido tendría prohibir las fiestas masivas en locales o domicilios si después se hiciera la vista gorda ante las mismas? Que su efectividad sería cero. Pues eso pasa con el cierre perimetral, un candado necesario ante el virus pero que sin su aplicación efectiva sólo sirve para añadir otra losa de cemento en los pies de sectores económicos que no dejan de hundirse más cada día en el océano de la crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cierre perimetral no existe