Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
LP

Cinco retos contra el abandono

EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·

El Informe Panorama de la Educación advierte de que un tercio de los jóvenes no pasa de la ESO. Hay cinco obstáculos en los que se puede trabajar para mejorar estos datos

Martes, 4 de octubre 2022, 00:24

Cambiar los indicadores educativos es un proceso lento -si no eres Portugal- y, por tanto, en el informe Panorama de la Educación que presenta cada año la OCDE se advierten tendencias aunque sus titulares sobre España sigan alarmantes. El fracaso escolar se reduce, pero no ... desaparece, de un año para otro, ni salta el nivel formativo de los jóvenes, sino mejora, y de nuevo se evidencia que la herencia educativa pesa en nuestro país, que los titulados en FP Superior y universidad siguen aumentando, pero que no terminamos de solventar nuestro problema de las bolsas de jóvenes poco cualificados. Casi un tercio de nuestro jóvenes no pasan de la ESO, y tardará en cambiar porque el dato se refiere al cohorte de entre 25 y 34 años de edad. Es decir, que la reducción del fracaso escolar, la menor repetición y más títulos de ESO, hasta los 16 años, aún le queda una década para impactar en estos datos. Será un descenso progresivo, lo que nos llenará de orgullo y esperanza, pero ese tercio seguirá creciendo, y cuando los adolescentes de hoy nos den mañana porcentajes asumibles, de quienes ahora hablamos ya no serán jóvenes, y entrarán en ese terreno laboral de riesgo de mayores de 45 años.

Publicidad

Da igual que vaya a menos, porque sigue siendo el gran problema educativo en España: el alto porcentaje, en comparación con otros países, que se quedan antes o justo después del Graduado en la ESO. Y solo ese título es una mochila demasiado ligera para afrontar una inserción laboral cierta y estable.

Bien está que el foco no esté en quien no tiene la Secundaria, sino se aspire a generalizar la postobligatoria (FP de Grado Medio y Bachillerato). Y los cambios de la Lomloe, ya lo hemos comentado, inciden evitar los parones y quebrantos durante la Obligatoria, con la duda de que sea a costa de estrellar al alumno renqueante contra estudios más exigentes. Y, como nos dice de nuevo la OCDE, debemos insistir en elevar el nivel formativo de nuestra juventud, de manera generalizada, hasta la Secundaria postobligatoria, al menos.

Me atrevo a citar cinco obstáculos principales sobre los que actuar para avanzar hacia este objetivo. Primero, minimizar el fracaso administrativo, y quizás esto sea el mayor éxito de la Lomloe. Sea la falta de presupuesto, las ratios existentes, la compartimentación del conocimiento, la jornada continua o la falta de estudio, todas son variables que influyen en los resultados académicos, pero solo en la última algo interviene el alumno, aunque sobre sus hombros (repetición y suspensos) recaigan las consecuencias de todas ellas. Por el contrario, y en este segundo obstáculo están las dudas sobre la Lomloe, la calidad educativa en la obligatoria arma a los alumnos para afrontar estudios más exigentes. Si la cosa fuera regalar títulos, nada más fácil, pero lo complicado es que titulen más elevando la excelencia.

Publicidad

En tercer lugar, hay un fracaso educativo de razones socioculturales que sobrepasan los currículos y que solo haciendo más compleja la escuela podrá hacerse más sobre esto. Hay situaciones sociales, personales y familiares que hacen muy difícil llevar al día los deberes y a los profesores se les exige demasiado cuando dejan en sus manos solucionarlo.

La orientación académico-profesional es el cuarto reto. El grado de abandono en primeros cursos de FP, Bachillerato y universidad es altísimo. Y las ratios y burocratización de los orientadores, también. Mucho se puede avanzar en este campo. Por último, la oferta de FP. Es una prioridad presupuestaria, pero entrar en algunos ciclos formativos cada año es más competitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad