Urgente Euromillones deja su premio millonario de este viernes en un municipio de 4.000 habitantes

Estamos en tiempo de descuento, pero 'Las cosas claras', el programa de Jesús Cintora en TVE se va definitivamente este 22 de julio, con la ... llegada de los Juegos Olímpicos. Sin duda ha sido el programa más polémico de Televisión Española desde sus inicios, el 16 de noviembre de 2020, tras la enésima remodelación de la franja matinal de la cadena pública, pero parece que llevaba ahí toda la vida, sobre todo porque no ha pasado ni un solo día sin estar en el ojo del huracán. Primero por si se trataba o no un informativo, dado que si es que sí, la corporación estaba obligada a hacerlo con los recursos de TVE en vez de con los de una productora externa.

Publicidad

Después vino lo de un supuesto sesgo ideológico, algo que siempre dicen los políticos cuando no se difunden los mensajes que ellos desean, que si las entrevistas, que si los debates, que si tal y que si cual. Lo cierto es que 'Las cosas claras' se parecía como dos gotas de agua a su rival más directo, 'Al rojo vivo', del omnipresente Ferreras en La Sexta, al que no solo le arrebató muchos de sus tertulianos sino gran parte de los espectadores, una audiencia que ha ido superando con frecuencia a la del programa de la cadena de Atresmedia .

Al final, la presión ha podido con Cintora. Ahora su hueco lo ocuparán las transmisiones olímpicas, pero ¿y después? Podía hacer la propia TVE un formato similar, pero no parece probable. En la casa siempre han buscado lo políticamente correcto, equilibrado, aséptico, que no llame la atención y, sobre todo, que no moleste a estos o a aquellos. Habrá que volver con Ferreras. Mientras en estos últimos días, de perdidos al río, y Jesús Cintora intenta pasárselo bien. Y esa ironía se contagia a los espectadores que contemplan el hundimiento del Titanic. Intenten disfrutar, que esto se acaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad