Secciones
Servicios
Destacamos
Yo pensaba que formaba parte de una minoría que, en ocasiones, me sentía como Paco Martinez Soria en la película de los 60 'La ciudad ... no es para mí'. Si lo recuerdan, el protagonista llega de su pueblo a la abrumadora capital y comienzan a asaltarle coches por todos lados en el tráfico desbaratado de una Madrid aún sin semáforos, ordenado sólo por policías alzados y armados con la autoridad de un silbato.
Pues resulta que no. Que somos muchos. No lo digo yo, lo dice una encuesta que está realizado el catedrático de Seguridad Vial Luis Montoro y cuyos primeros resultados avanzó en un encuentro organizado por la cadena COPE hace unos días. Porque así con ansiedad y con miedo dicen sentirse el 80 por ciento de los encuestados al salir a la calle, caminar, conducir o convivir con los nuevos miembros de la familia del tráfico rodado. La bicicleta, los patinetes eléctricos. Veremos si vendrán más. Lo cierto es que cruzar hoy un paso de cebra es una odisea para todos, no sólo para el peatón.
La movilidad en las ciudades no tiene nada que ver con cómo era hace sólo 5 años. El tráfico ha subido a otro escalón diferente al que supuso la irrupción de la bicicleta. Va más allá. Hoy los patines eléctricos lo invaden todo y aparecen como moscas ante la sorpresa de los demás conductores y, lo que es peor, de los asolados peatones. Los carriles bici ya no lo son, son carriles patín. Más de un millón de vehículos de este tipo circulan por nuestras ciudades. Su uso se ha disparado multiplicándose hasta por un 500 por ciento. Ante esta transformación evidente lo oportuno sería ordenarlo, por el bien de todos. Regular su práctica con normas claras y homogéneas. Registrar usuarios y vehículos. Exigir seguros de responsabilidad que nos protejan a todos. Este asunto trasciende de la responsabilidad de los ayuntamientos. La realidad ha superado las propias infraestructuras. Los expertos y responsables políticos deberían estar ya ordenando el caos en el que se ha convertido el tráfico dando un paso adelante en favor de crear normas claras. Que se ponga orden a la irresponsabilidad con la que circulan muchos.
Les confieso que soy fan de Paco Martinez Soria referente del cine de siempre pero, siendo serios, es inadmisible que los peatones tengamos que salir a la calle como él, con miedo a caminar. Lo sé, es de nostálgicos recordar esa ciudad que podías recorrer en coche, sin tráfico, cómodamente, de forma rápida y segura. No se si han podido ver la nueva película de Top Gun. 36 años separan la primera de la segunda entrega y casi todo ha cambiado pero varias cosas permanecen. Tom Cruise igual de joven los 5 primeros minutos gracias a la magia del cine; sus míticas gafas de aviador -que quizá vuelvan a ponerse de moda-; su cazadora de cuero con etiquetas, lo que molan los hombres de uniforme y que sigue circulando en moto y ¡sin casco en 2022! ¿La ciudad no es para mí?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.