Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
ep

Cobrar a final de mes

EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·

Cada inicio de curso, las primeras nóminas se retrasan para centenares de profesores. Si pasa cada año, estaría bien intentar prevenir estas incidencias

Lunes, 17 de octubre 2022, 23:44

El empresario, si es digno, sabe que lo primero es atender con diligencia los salarios de los trabajadores. Indica mal la cosa cuando los sueldos pierden su puntualidad. No es tontería pagar y cobrar a tiempo. Más cuando se inicia el mes y llegan en ... cascada las domiciliaciones de facturas. Y tal y como barrunta la economía, y las estrecheces de la inflación y los intereses, el esmero debería ser mayor. No es tarea del empleado financiar la tesorería del empleador. Cuando sucede esto, por los avatares de la economía, la buena fe impone informar antes y resolver pronto los retrasos.

Publicidad

En cambio, curso tras curso, los inicios son duros para muchos profesores, pendientes de que la Conselleria se ponga al día para cobrar su sueldo. Así lo han denunciado los sindicatos: centenares de docentes que todavía esperan ver algún euro de lo trabajado este curso. El consuelo es ese mantra de que la Administración siempre paga, pero maldita la gracia de no cobrar a tiempo, de pasar, en algunos casos, meses sin recibir la nómina.

Esta circunstancia sucede, en la pública, a interinos con vacantes adjudicadas a poco de comenzar el mes, y a cambios laborales que conllevan complementos y modificaciones retributivas. También, dicen los sindicatos, al cobro por participar en los tribunales de las oposiciones. En la concertada, lo mismo, a docentes recién llegados y a modificaciones de carga horaria. Además, en la madeja de programas con asignaciones horarias, asociados a distintas convocatorias, la lentitud de su concesión y de ser introducidas en el sistema retarda el cobro para el personal. Pasaba, de modo grueso, con los docentes que atendían la Formación Profesional Básica, que iba aparte, y el reconocimiento del pago por parte de Hacienda se hizo arisco.

Sucede curso tras curso, insisto, lo cual lejos de ser consuelo es más criticable. Cabría previsión. La Administración argumenta que es un colectivo muy amplio de 75.000 profesores y que la mayoría de los retrasos se deben a profesorado al que le falta documentación por entregar. La culpa por no cobrar a tiempo quizás sea del empleado, que le falta un papel, y no del empleador. El sistema educativo es así.

Publicidad

Es así, con sus singularidades, el sector laboral de la Educación. Queda, para el gran público, el mantra de que «los profesores tienen muchas vacaciones», aunque sea de los empleos públicos cuyas retribuciones están por debajo de su grupo equivalente, o que sea de los escasos trabajos, sin ser teletrabajo, que completan el horario laboral en casa, sin distinguir el fin de semana. También que cada vez sea más estacional, y ahí están los números del desempleo y los miles de trabajadores del sector que se quedan sin faena al acabar el curso y vuelven con el nuevo. Quizás también sea un sector de amplias diferencias, sino retributivas, sí en cuanto condiciones, pues si bien su fama es de estabilidad y condiciones dignas, está plagado de tiempos parciales, temporalidad y largas itinerancias y desplazamientos.

La Administración funciona cuando quiere, y ahí tenemos las diferencias entre la Agencia Tributaria y la Justicia. Por tanto, siendo una situación recurrente, corresponde a las consellerias pertinentes, Educación y Hacienda, ponerle remedio y que sea uno de los grandes objetivos del curso pagar a tiempo a todo el profesorado. Si se alardea de 75.000 docentes, no pasa nada que, por ejemplo, haya una veintena menos para reforzar el servicio de nóminas, porque para una buena educación es tan bueno cobrar la nómina en fecha que tener en septiembre los libros de texto. Querer cobrar a final de mes, ¡qué ocurrencia!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad