![La comisión de investigación de Azud atrapa a Compromís](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/20/media/cortadas/176868215-kn7B-U19033129731988H-1248x1000@Las%20Provincias.jpg)
La comisión de investigación de Azud atrapa a Compromís
ANÁLISIS ·
La coalición se opondrá hoy en la Diputación a examinar la gestión de Vera, imputado en la causa, pese a dejar la puerta abierta a hacerlo en Les CortsSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
La coalición se opondrá hoy en la Diputación a examinar la gestión de Vera, imputado en la causa, pese a dejar la puerta abierta a hacerlo en Les CortsLa investigación del caso Azud, la trama que habría pagado comisiones a cambio de favores urbanísticos, ha puesto patas arriba al socialismo valenciano. La pieza número 7, construida a partir de la documentación encontrada al extesorero del PSPV Pepe Cataluña así como de diversos empresarios, ... destapa a juicio de la UCO una caja B que habría servido para financiar las campañas electorales de los socialistas valencianos en 2007 y 2008, habría abonado gastos de la candidatura de Ximo Puig a la secretaría general en 2008 e incluso mantendría contactos con altos cargos del Gobierno valenciano de la actual legislatura.
Azud deja en evidencia al PSPV, porque pese a que en la pieza principal de la causa aparezcan nombres vinculados al viejo PPCV, como José María Corbín o Alfonso Grau, es el socialismo valenciano el que se ve obligado a defenderse, entre otras razones porque su exnúmero dos, Manolo Mata, es ahora el abogado del principal investigado en la causa, el empresario Jaime Febrer. Y su nombre, el de Mata, aparece en una conversación de whatsapp entre el también empresario Enrique Gimeno y el propio Cataluña identificado como «el contacto». En la misma conversación, sin ir más lejos, se alude también al «jefe».
¿Y Compromís? Azud salpica de forma muy tangencial a la formación nacionalista. Alguna referencia al viejo Bloc de Pere Mayor, a Crespo Gomar, el nombre de la exconsellera Mireia Mollà en los apuntes del empresario Gimeno..., nada que condicione en especial al actual Compromís. La coalición ya tiene bastante con los frentes abiertos que mantiene, vinculados a la situación judicial de su exlíder Mónica Oltra, a la bronca interna que derivó en la salida de Mollà del Consell tras ser destituida por Aitana Mas, y especialmente, con la carrera de las primarias para formar parte de las próximas candidaturas electorales.
El problema para Compromís ha venido, curiosamente, de una iniciativa del PP, o mejor dicho, de dos. Los populares, en Les Corts primero y en la Diputación después, han solicitado la puesta en marcha de sendas comisiones de investigación sobre el caso Azud. La de la Cámara autonómica queda plenamente justificada en el impacto de una investigación judicial que afecta de lleno al partido con mayor representación en el hemiciclo. La de la Diputación, por la presencia como empleado de Divalterra -la empresa pública de la Diputación de Valencia ya liquidada- de José Luis Vera, el exmagistrado vinculado al PSPV y también investigado en el caso.
Un pleno extraordinario de la corporación provincial que preside Toni Gaspar debate este viernes la propuesta de los populares de crear o no esa comisión de investigación. La coalición nacionalista ya ha anunciado su negativa a respaldarla, con el mismo argumento que esgrime el PSPV, el de que Antifraude ya ha investigado diversos contratos firmados por Vera y el más irrebatible de todos: que Vera ya no mantiene relación laboral alguna con la corporación provincial. Sin embargo, la posición del mismo Compromís en Les Corts no ha sido exactamente esa. El grupo que encabeza Papi Robles no sólo no rechazó la propuesta de los populares de 'activar' la citada comisión -que está creada pero a la que no se ha dotado aún de contenido-, sino que incluso marcó distancias con los socialistas al estar dispuesto a apoyar esa comisión incluso aunque no se hubiera levantado todo el secreto de sumario. Hasta se dejó abierta la puerta a citar a Ximo Puig.
El arrojo de Compromís en Les Corts encaja poco o nada con la posición mostrada en la Diputación. Un doble discurso que trata de hacer compatible la proverbial capacidad de la corporación provincial para alejarse de polémicas y debates crispados con la oportunidad política que para los nacionalistas representa poder marcar diferencias con PP y PSPV en una investigación judicial vinculada a la corrupción.
Pero va a ser que no. La posición del grupo que encabeza Xavier Rius se limita a aceptar el discurso oficialista (del PSPV) respecto a la desvinculación objetiva de Vera de la institución provincial. Pero obvia la innegable rentabilidad política que la coalición podría obtener de una investigación judicial que pone en cuestión la financiación de los socialistas valencianos. Porque Compromís, en teoría, ha venido haciendo bandera de mantener un perfil propio respecto al PSPV, en asuntos como la ampliación del Puerto, el suministro energético para la gigafactoría de Sagunto o incluso la reforma de la financiación autonómica.
Y sin embargo, llegado un asunto vinculado a la corrupción, el grupo de Compromís en la Diputación pisa el freno. Como si existiera algún temor a que una investigación sobre Vera pudiera acabar salpicando a la formación nacionalista. Pero, al mismo tiempo, dejando en evidencia el doble discurso del partido, que en Les Corts parece querer apretar a los socialistas y en cambio en la Diputación acepta ponerles la alfombra. Eso, o el temor real a que los frentes abiertos en el seno de la coalición pudieran verse agravados con una bronca en el seno de la izquierda valenciana -ya bastante distanciada- que tuvieran una incidencia en las urnas el próximo 28 de mayo.
Este jueves, el líder provincial del PP, Vicent Mompó, difundía un video en el que cuestionaba la decisión de Compromís de rechazar la comisión de investigación sobre Azud. «Queremos saber por qué la Diputación mantuvo contratado siete años a José Luis Vera, que es quien presuntamente conseguía el dinero negro para los socialistas valencianos», señala. Mompó sostiene que Vera era, según la UCO, el encargado de hacer el «trabajo sucio» para el PSPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.