La conciliación imposible
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
200 colegios votan la jornada continua, que avanza sin evidencia pedagógica, sino por si facilita la organización familiar. Más innovador es el debate de horarios laboralesEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
200 colegios votan la jornada continua, que avanza sin evidencia pedagógica, sino por si facilita la organización familiar. Más innovador es el debate de horarios laboralesVotaron ayer más de 200 colegios si cambian la jornada partida, esa opción de continua que puso en marcha, en pilotaje, la última Generalitat del PP y generalizó la del Botánico. Estas votaciones se han paralizado dos años, los dos de la pandemia, pero antes ... se han retomado que se han quitado las mascarillas en los patios, así era la urgencia. La presión para que fuera urgente. Ya saben, el horario lectivo intensivo es mayoritario en Alicante y Valencia y Castellón, sobre todo las urbes, se resisten. Al menos hasta ayer.
Publicidad
La normativa sobre la jornada continua ha variado más veces y más rápido que las leyes educativas, que ya es decir; comenzó garantista para las familias y poco a poco ha ido perdiendo tales garantías. Tanto que el último cambio, del 8 de marzo, ha sido recurrido por FAMPA-València. Aparentemente era una corrección de errores, pero la realidad es que modifica puntos de la resolución del 28 de febrero. A menos, claro, siempre a menos.
Recuerda FAMPA-València que «queda pendiente obtener la evaluación externa» que «a la que se había comprometido la Conselleria en la Orden experimental de 2016». Enmiendo: lo que se publica en el DOCV no son compromisos, sino normas que obligan ante la ley más allá de la palabra dada.
Hay que olvidarse de las razones pedagógicas y organizativas ya que la jornada continua trata sobre una cuestión social de imposible resolución: la conciliación de los horarios laborales con los escolares, por este orden. Simplemente, tienen distinta duración: 25 horas semanales en el colegio y entre 35 y 40 el empleo. No casan. Imposible. Por tanto, padres e hijos no pueden tener el mismo horario.
Publicidad
A partir de aquí entran las casuísticas: que no trabajen ambos padres o tengan una jornada no completa, que recurran a familiares o contraten a alguien, o aprovechen los servicios escolares no docentes como el comedor o la 'matinera'. A ello se suma el horario extendido de los niños a través de las extraescolares.
Son todas estas casuísticas, y no las razones pedagógicas, las que inclinan la preferencia y el voto de las familias cuando les llaman a las urnas. En este sentido, la altanería moral de los docentes que peyorativamente rechazan la relevancia de la guarda y custodia -la escuela no es un aparcaniños- o de las extraescolares -los padres sobrecargan a los niños- encuentra sus aliados laborales perfectos en estos dos asuntos. Los padres optan por la continua cuando se pueden organizar mejor. Los profesores la alaban y los niños la acatan.
Publicidad
Los maestros logran agrupar su horario laboral intensificando el horario de aprendizaje, lo que promueve privatizar el aprendizaje extendido, es decir, acceder a extraescolares de calidad que complementan los currículos oficiales. Digo privatizar porque, sobre todo, esto se logra cuando las familias las pagan. No solo en la jornada continua, esta tendencia también repercute en el debate sobre los deberes.
Al tratarse de una decisión laboral -para las familias y los docentes- habrá que ver cómo repercuten los nuevos debates sobre los tiempos laborales que se están dando. Por ejemplo, la flexibilidad del teletrabajo probado durante la pandemia y que en algunos ámbitos tiene visos de quedarse. O el debate que pretende abrir Labora, organiza un congreso sobre ello en mayo, sobre la semana laboral de cuatro días y 32 horas laborales. Quizás con los años se hable de la jornada escolar de cuatro días, pues la tendencia de las horas de dedicación es contraria para niños y adultos y ya hay niños que «trabajan» más que sus mayores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.