Los contagios no preocupan
EL ESTADO DE LA SANIDAD ·
La evolución de la pandemia la marcarán los ingresos hospitalarios. Si vuelven a aumentar, la Generalitat se cargará de razones para establecer nuevas restriccionesEL ESTADO DE LA SANIDAD ·
La evolución de la pandemia la marcarán los ingresos hospitalarios. Si vuelven a aumentar, la Generalitat se cargará de razones para establecer nuevas restriccionesRiesgo. El progresivo aumento del número de contagios que está registrando la Comunitat en los últimos días está volviendo a disparar la presencia del virus en la región. Tal es la cifra de nuevos infectados que dos de los indicadores que maneja el Ministerio ... de Sanidad para valorar la evolución de la pandemia (la incidencia acumulada a una y a dos semanas) subieron un escalón la pasada semana y pasaron de riesgo bajo a medio. ¿Y eso qué significa? O mejor dicho, ¿eso qué supone? A corto plazo no mucho. Estos indicadores sirven, de entrada, para alertar a las Administraciones autonómicas del avance del virus en sus territorios (como si no lo supieran) y en unas determinadas circunstancias las ampara a la hora de establecer restricciones para tratar de frenar la incidencia del virus.
Publicidad
Realidad. Por lo tanto, ¿qué tiene que cambiar para que, por ejemplo, la Generalitat pueda volver a limitar las reuniones en las viviendas o los aforos de los negocios hosteleros? La respuesta está en los hospitales. Mientras no aumenten -y lo hagan de forma significativa- los ingresos, la evolución de los contagios preocupa relativamente a las Administraciones, aunque hasta ahora un repunte de los positivos se había traducido en un aumento de la presión asistencial. ¿Y qué cambia ahora? La vacunación, sobre todo de las personas más propensas a que el Covid-19 ataque su organismo con más virulencia, como son los mayores o los enfermos de otras patologías.
Futuro. Ahora la pregunta del millón es otra. ¿Volveremos a sufrir nuevas restricciones? Haría falta una máquina del tiempo para no errar en la respuesta, pero más allá de acciones puntuales, como cuarentenas localizadas o, incluso, el cierre perimetral de algún municipio -que sería algo muy excepcional-, parece que no. Pero de nuevo hay que volver la vista hacia los centros hospitalarios para vislumbrar una respuesta.
Protocolo. Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19. Así se llama el documento que regula cómo analizar la situación en un momento dado y qué hacer al respecto; informe que vuelve a dejar claro que la presión que sufran los hospitales será la que marcará el devenir de las decisiones de, en este caso, la Generalitat. La importancia de los contagios vuelve a diluirse y con razón. ¿Qué sería el Covid-19 si sólo generara un poco de tos, unas décimas de fiebre y dolor de cabeza? Algo parecido a un resfriado o incluso a una gripe, parafraseando a Fernando Simón; una dolencia para la que un poco de paracetamol sería suficiente. Y en eso se está convirtiendo. O eso parece. Por el momento, el repunte de contagios -la última semana ha registrado números similares a los contabilizados a principios de marzo- no se ha traducido en un aumento significativo de las hospitalizaciones ni, afortunadamente, de más pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), salvo casos como el del joven de Elche, que empiezan a lanzar avisos.
Publicidad
Resultado. El grueso de los contagios se están dando en personas que todavía no han sido vacunadas, jóvenes sanos en su mayoría, de ahí que los centros sanitarios no lo estén notando. Los contagios, siempre que no sean en grupos de riesgo, ya no preocupan o al menos no lo hacen ya con la misma intensidad. Por eso se ha precipitado el fin de las mascarillas en los exteriores, medida que aún no ha sido masiva por la concienciación ciudadana. En resumen, la llegada de un centenar de enfermos de Covid-19 a las salas de críticos frenaría la tan ansiada desescalada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.