Secciones
Servicios
Destacamos
Cada día ves más gente corriendo por las calles. Es normal. Hay mil situaciones en la vida que invitan a ello. Escuchas a un político en la televisión y es para salir pitando. Pero los más es por practicar deporte, ponerte en forma y disfrutar de los beneficios, físicos y psicológicos, que genera. Y no hay mejor lugar para ello que Valencia. Es una ciudad llana, con una temperatura magnífica y con el mayor vergel inimaginable. La pista de running en el cauce del Turia financiada por Juan Roig es una alfombra al paraíso. Vamos, que quien no trota es porque no quiere. Y del entrenamiento aficionado se ha pasado a un circuito de carreras populares cada vez más poblado -LAS PROVINCIAS celebrará el próximo 16 de febrero su ya famoso Gran Fondo de Valencia Abierta al Mar, con 15 kilómetros de distancia-. Pero el salto exponencial se ha dado con el Medio Maratón y el Maratón. Miles de inscritos, atletas de postín y superación de récords. Valencia vuelve a estar en el mapa del deporte como ocurrió con la Fórmula 1 y la Copa América. Un gran evento de coste mínimo y rendimiento máximo.
Pero Correcaminos y la Fundación Trinidad Alfonso han adobado la carrera con platino. La prueba de los 42 kilómetros se ha adentrado en el grupo de máximo nivel mundial. En esa categoría están los seis Majors: Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York. En el año entrante sólo doce carreras poseerán la distinción otorgada a Valencia, que celebrará el próximo 6 de diciembre su cuarenta aniversario. Han sido muchas ediciones en familia. Ese pequeño reducto de locos del atletismo popular que se empeñaron en que Valencia disfrutara de una carrera anual.
El recordado Toni Lastra, el maestro, no cabría en sí de gozo si viera la dimensión de una prueba que amaba. World Athletics, que es quien otorga el honor, tiene en cuenta una serie de requisitos que la ciudad cumple con holgura: una organización precisa, la aplicación de la normativa internacional, el cumplimiento y mejora del servicio y seguridad de los participantes, la lucha contra el dopaje, el respaldo de las autoridades y el compromiso diario por mejorar la prueba año a año. Valencia lo satisface de sobra.
Muchos apuntan ya a contar en próximas ediciones con un atleta top. Un Eliud Kipchoge, poseedor del récord mundial, o un Kenenisa Bekele. Estos portentos no pisan un asfalto cualquiera. Eligen con mimo dónde corren y valoran las facilidades para expresarse con soltura. Y esta ciudad, pasito a pasito, zancada a zancada, está pitando en los oídos de las figuras. Y al dueño de Mercadona, además, se le ha puesto entre ceja y ceja que Valencia aspire algún día a la mejor marca del planeta en maratón. Y si sigue subiendo el número de anónimos que se atan los cordones, el premio será doble.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.