Referentes. Lo son Mestalla, el estadio más antiguo de la Liga, y Ferran Torres. signes/efe

Nadie cree en el nuevo Mestalla

El Valencia CF se dispone a sustituir uno de los estadios más admirados de Europa por un recinto a bajo coste sin debate público alguno

CAYETANO ROS

Domingo, 2 de enero 2022, 23:39

Cuál es el valor del viejo Mestalla? No en términos de edificabilidad ni de metros cuadrados, no. ¿Cuál es el patrimonio de un estadio de 98 años que ha vivido varios miles de partidos del Valencia CF, un Mundial de fútbol (1982), unos Juegos Olímpicos ( ... 1992) y 10 finales de Copa del Rey? ¿Quién tuvo la desfachatez de, sin ni siquiera debate público, prescindir del estadio más antiguo de Primera, uno de los ambientes más admirados de Europa y una ubicación envidiable de la ciudad: dentro de la urbe como para ir andando desde el centro, fuera para molestar lo menos posible (y dar salidas a los coches por la ronda norte)? El poso de un nuevo Mestalla se podía haber conservado en este lugar irrepetible, por donde pasaba la acequia, pero la megalomanía de Juan Soler le llevó a pensar que, el mejor club del mundo en ese momento (2004), debía seguir una espiral especulativa. Muchos le siguieron la corriente. Nadie se atrevió a parar esta locura salvo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y, más tarde, la pandemia del coronavirus. Ni siquiera se planteó un referéndum entre los aficionados. Peter Lim, principal accionista desde 2014, no ha movido un dedo por acabar el estadio porque no ha visto negocio. Ha ganado tiempo tejiendo y destejiendo proyectos, tomando el pelo al Ayuntamiento y a la Generalitat. Y solo ahora, conminado por la Liga y los 120 millones concedidos del fondo de inversión, destinará 80 millones al futuro recinto. Pero no va a ser una obra de referencia, una catedral deportiva, un estadio 'cinco estrellas', como lo definió la entonces alcaldesa, Rita Barberá. Será un estadio 'sostenible', palabra predilecta de los aficionados al 'postureo', con placas solares en la cubierta, aunque en realidad quieran decir un campo barato, a coste reducido, en el que Lim invertirá lo imprescindible para satisfacer al fondo inversor de la Liga, sin que los aficionados tengan nada que decir. Como siempre. Será un estadio en el que nadie cree, ni siquiera su forzado promotor.

Publicidad

Un fichaje estratégico para el Barça. Ferran Torres es el futbolista valenciano más caro de la historia. Nunca nadie pagó tanto, 55 millones del Barça al Manchester City, por un jugador nacido en estas tierras. El más cercano fue Alcácer (30 del VCF al Barça) y ya más lejos Farinós (15 del VCF al Inter de Milán). Esa cantidad abonada por el conjunto culé habla de la dimensión del muchacho, pero también de la incompetencia de Lim y sus secuaces, que ni siquiera previeron en su venta al City por 23 millones la posibilidad de que Ferran fuera internacional ni tampoco la opción de ganar la Premier. A los 21 años, Ferran ha marcado 22 goles en 12 partidos en la selección, un registro por encima de David Villa. El VCF solo añade 5 millones por los derechos de formación y por el 10% de la diferencia en la cifra del traspaso. Lo extraordinario es que Paterna no pare de producir grandes talentos. Lo ordinario es la negligencia de los dirigentes de Singapur. El City se ha llevado 30 millones en un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad