Secciones
Servicios
Destacamos
Vestía unos pantalones ceñidos de rayas verticales, camisa, tirantes y corría el año 1982. Yo era un crío y se produjo el flechazo con el rock and roll, el granadino Miguel Ríos tuvo la culpa de que yo descubriera el género musical. El rock es ... actitud, como lo es la vida y lo debieran ser las personas. Otra cosa es la decepción que con el tiempo me he llevado al ver que el artista ha anunciado su retirada unas cuantas veces y ha vuelto otras tantas a los escenarios. Más que rock and roll parece necesidad de protagonismo o tal vez, quién sabe, de efectivo para una digna jubilación. Quiero decir que si estas dentro, hasta el final con las botas puestas, y si te vas, pues adiós muy buenas.
Es el caso de una de las artistas que más me fascinan en este sentido, además del talento que nos regaló, me refiero a Pepa Flores más conocida como Marisol. La niña prodigio que triunfó en los años sesenta, que actualmente vive en Málaga lejos de las cámaras y que en los ochenta se retiró y jamás se volvió a saber. Solo ella es consciente de si la decisión que tomó fue la más acertada. Ahora bien, todos supimos que Marisol, artista, murió para dejar vivir en paz a Pepa Flores, mujer.
En la política, como todo en la vida, también hay rock and roll. En esta previa electoral destaco dos grupos, por una parte, los que gobiernan y por otra la oposición. A casi 100 días de saber quiénes conformarán los nuevos equipos de gobierno, unos y otros se afanan en construir castillos en el aire, propuestas y proyectos magníficos todos ellos, que únicamente se soportan como la tinta lo hace sobre el papel. En el caso de la oposición hasta me parece legítimo que jueguen con la carta de que «el papel lo aguanta todo», no en vano llevan años sin tocar gobierno y tienen poca mochila que soportar.
Y en el caso de quienes gobiernan, cantan demasiado las iniciativas y proyectos maravillosos, que de repente anuncian sus candidatos: acuerdos, obras, puentes, colegios, paseos e inversiones millonarias presentadas en ruedas de prensa que no van a ninguna parte. Todas las promesas están en tiempo futuro, por lo que lo mismo les da prometer que se van a invertir 10, 25, que 50 millones a finales de 2023.
Y nos preguntamos todos, ¿por qué no se han anunciado, licitado y ejecutado todos esos proyectos en la actual legislatura? Si hoy no son capaces de ofrecer al ciudadano una atención presencial después de la pandemia para tramitar un simple certificado en el registro, ¿alguien cree que la incapacidad desaparece tras el día electoral?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.