Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Qué es cultura?», le diría Iceta a Pedro Sánchez. «¿Y tú me lo preguntas?», le respondería el presidente antes de anunciar la puesta en marcha ... de un bono cultural de 400 euros para los jóvenes que cumplan 18 años. Mucho se ha debatido estos días sobre la inclusión o no de los toros, pero ha pasado más inadvertida la indefinición respecto a si ese dinero se podrá destinar a las plataformas de 'streaming' o a los libros electrónicos, como si lo que escribe Belén Gopegui o David Trueba fuese menos libro si se lee en una tableta que si se hace en papel.

Publicidad

Llama la atención que el ministerio ponga en duda esta cuestión en pleno sigo XXI, o que no haya tenido en cuenta a Netflix, HBO o Filmin. Me temo que la duda surgirá porque estas compañías son principalmente conocidas por ofrecer contenidos televisivos. Y -oh, ¡con los puretas nos hemos topado!- la televisión es rechazada en algunos ámbitos culturales. Vade retro a cualquier producto que salga de ahí. Claro que es cultura 'La casa de papel'. O 'Patria'. O 'Antidisturbios'. O 'El juego del calamar', que tantas conversaciones está acaparando. Claro que en la tele hay ofertas deleznables, como también los hay en las librerías o en algunas salas de cine, no nos engañemos.

Si algo nos ha salvado de los confinamientos sufridos en el último año y medio han sido los catálogos de estas plataformas, que están repletos de joyas culturales, de hace décadas (todas las películas de los estudios Paramount o Hollywood, por ejemplo) y recientes ('El colapso', 'Hipócrates', por citar dos). A un ministerio lo mínimo que se le puede pedir es que actué acorde a su época y no como si estuviese en 1982. A no ser que sea 'El Ministerio del Tiempo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad