Borrar
Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés

Cultura de consumo hiperbólico

Martes, 7 de septiembre 2021, 09:33

Septiembre es el mes en el que decimos adiós al verano y saludamos al otoño. También es momento de (re)inicios, (re)encuentros y regresos. Pero esto último ocurría antiguamente, como suele decir mi madre para referirse al tiempo pasado. Porque ahora la vida se ( ... ad)mira a través de las pantallas de los 'influencers'. Y los 'influencers' aparentan vivir eternamente entre los nueve cielos del paraíso de la 'Divina comedia'. Sus redes sociales están repletas de imágenes de idílicos lugares recónditos. Exponen y se exponen con absolutamente todo, como un escaparate 24/7. Antes algunos artistas conocidos por su trabajo anunciaban determinados productos de vez en cuando para darlos a conocer. Es lo que se llamaba respaldo o aval de celebridad. Sin embargo, en unas pocas décadas hemos pasado del esporádico 'celebrity endorsement' al empacho por reproducción masiva de 'influencers' que promocionan desde dentífrico o detergente a ropa o zapatillas, pasando por yogures con probióticos para fortalecer la flora intestinal, hasta un resort exclusivo en unas islas de ensueño. En sus cuentas de redes sociales reflejan un día a día onírico en modo vacacional permanente. Internet es el espejo que refleja aquella hipótesis de la que alertaba Zygmunt Bauman. Se refería a la manera en que las personas se han convertido simultáneamente en promotores del producto y el producto que promueven. «Son, al mismo tiempo, encargado de marketing y mercadería, vendedor ambulante y artículo en venta», exponía Bauman en 'Vida de consumo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cultura de consumo hiperbólico