Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

El curso que se va

CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·

Viernes, 3 de julio 2020, 07:36

Se despide una temporada televisiva tremendamente atípica, que sin duda va a tener consecuencias en el sector y en las parrillas de los próximos meses. La crisis en la publicidad y las restricciones a la hora de abordar proyectos tendrán consecuencias de las que el espectador será consciente. Se acaba un curso que no pasará a la historia por ningún hallazgo televisivo (siguen triunfado los 'realitys' en Telecinco, 'El Hormiguero' en Antena 3, los cocineros en TVE, la información machacona en La Sexta y nada en Cuatro) sino por el continuismo y por la capacidad de adaptación de las distintas emisoras para seguir adelante con su programación pese a la pandemia declarada y el estado de alarma decretado. Ha sido una prueba de fuego para profesionales y público y lo ideal sería que se quedase como un paréntesis y que no marcase un punto y aparte. ¿Conseguiremos recordar esta época, en cuanto a contenidos televisivos, más allá del coronavirus? Espero que sí. La ficción, por ejemplo, bien lo merece. En 2020 destaca la calidad y la diversidad temática de las series españolas. 'Perdida', 'El último show', 'La línea invisible' o 'Veneno' son un buen ejemplo entre lo nuevo. Y 'Vamos Juan', 'Mira lo que has hecho' y 'El Ministerio del Tiempo', ya veteranos, han vuelto aún mejor de lo que se habían ido. No olvidaremos tampoco el culebrón vivido a cuenta de los derechos para emitir 'Pasapalabra', que perdió Telecinco por una decisión judicial y fueron a parar a Antena 3, que lo recuperó para alegrar sus tardes. Aunque para culebrón, el de Estefanía y Christofer en una isla plagada de tentaciones que fue la comidilla en todas las conversaciones. No imaginábamos entonces lo que irrumpiría con fuerza unas semanas después.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El curso que se va