«Declaro que el precio de venta supera al coste»
CAMPO A TRAVÉS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CAMPO A TRAVÉS ·
Hecha la ley, hecha la trampa, pueden decir muchos. Otros se conformarán con señalar que se trata de un aspecto de la ley (la de la cadena alimentaria) que resulta muy difícil y hasta imposible de cumplir, pero como hay que aparentar que se cumple, por temor a las sanciones de la Aica (agencia gubernamental que vela por estas cosas), el resultado es una completa pantomima que, además, va muy en contra del agricultor, cuando lo que se pretendía con la normativa era defenderle mejor.
Tras las intensas protestas agrarias de enero-febrero, el ministerio del ramo asumió que hay un problema de precios bajos y falta de rentabilidad e introdujo en la ley la obligación de que se indique en los contratos el coste unitario de cada producto, de manera que el precio de compra nunca sea inferior, siempre lo supere o, como mínimo, lo iguale.
El 9 de marzo publicamos un artículo en esta sección, titulado 'Una posible trampa para el agricultor'. Algunos lo tacharon de exagerado. Pasados unos meses los hechos vienen a dar la razón: es una auténtica trampa para el agricultor.
En los contratos se ha generalizado la inclusión de una cláusula en la que el vendedor dice, más o menos y con diferentes variantes: «Declaro que el precio de venta es superior al coste de producción».
De esta manera se salva la situación. Unos y otros cumplen la ley que obliga a no comprar a menos del coste de obtención, y eso aplicado en cada eslabón de la cadena. Porque los supermercados también imponen a su vez parecidas cláusulas a sus proveedores, que trasladan el asunto hacia abajo. Había que poner precios superiores al coste en campo, ¿no?, ¿y cuál es el coste?, o ¿qué pasa si alguien se empeña en poner el coste de verdad y el comprador sólo acepta pagar menos? Pues nada, se declara de forma sistemática que «el precio de venta es superior al de coste», y asunto arreglado. Y así en toda España, en todos los sectores. Conclusión: sobre el papel no habrá nadie que venda a pérdidas, todos ganarán, aunque se venda a un céntimo. Pero es mentira. ¿Era esto lo que se buscaba? Ya no habrá protestas. Si todos ganan... Y no cabe aconsejar que se denuncie, que se resista... En productos perecederos, o vendes a como sea o se pierde todo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.