Victor Hugo, además de ser el referente literario del romanticismo por excelencia, fue un pionero del mindfulness y del rollo positivo que ahora tanto se ... lleva. Dicen que dijo -porque a ver quién va y lo comprueba- que los 40 son la edad madura de la juventud y los cincuenta la juventud de la edad madura. No sé a ustedes pero a mi esta sentencia me ha sonado muy bien incluso me paree que hace una extraordinaria compañía en este apasionante camino común de ir acumulando años.
Publicidad
Hacerse mayor no está reñido con aprender y los años te permiten vivir nuevas experiencias, sorprendentes incluso, como es la de ir descubriendo remakes disfrazados de novedad. Esto es, encontrar cosas, proyectos, ideas y situaciones que parecen o se cuentan como nuevas pero que, en realidad, son una nueva versión de algo ya hecho en el pasado.
Que el hombre suele tropezar dos veces con la misma piedra y que la historia tiende a repetirse son dos axiomas casi demostrados científicamente. Y si tienen alguna duda echen mano de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós porque, como decía mi padre, ahí encontrarán las claves para entender muchas de las cosas que pasan ahora.
También sucede con cosas más terrenales y cercanas como el tráfico en nuestra ciudad. Hubo una Valencia hace años por la que era casi imposible transitar, después fue fácil moverse y ahora volvemos al pasado alejándonos de la ansiada movilidad. Incluso le pasa a Steven Spelberg -el impulsor del nuevo Hollywood- que ha caído en la tentación de reaparecer en los cines con una nueva versión del West Side Story ahora de luto sin Natalie Wood pero fiel al pasado gracias a la mítica banda sonora de Leonard Bernstein.
Publicidad
Hasta el Debate de Política General fue un poco vintage. El conseller José Ramón García Antón, cuando era presidente Zaplana y ministros de Fomento Arias Salgado y Cascos, ya pidió gestionar las cercanías de RENFE. Ahora lo hace Ximo Puig aunque no parece el momento más oportuno con el transporte metropolitano en cuestión y sin el ministro valenciano Ábalos como interlocutor. Y más cosas, la llegada de fondos europeos bautizados como nuestro New Deal cuando ahora son los Next Generation lo que antes fueron los FEDER. ¿Los recuerdan? Hay más: la tasa turística, la subida de impuestos propios o no, la financiación autonómica, el posible adelanto electoral y hasta la condonación de la deuda histórica. Son un fijo de imprescindibles en cualquier debate político, en los de antes y en los de ahora
La novedad informativa, aunque en el marco inédito de Las Cortes, vino de la mano del maldito virus y de las restricciones con las que convivimos los valencianos. Se acerca la hora del fin de las limitaciones de aforos, horarios, distancias y hasta de las mascarillas según anuncia Díaz Ayuso desde USA. Y si no que se lo digan al PP, que ha visto multiplicada su capacidad de convocatoria de 5.000 a 9.000 personas a pocos días del mitin de la plaza de Toros y tienen más cerca hacer un remember con la mítica foto del coso valenciano lleno.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.