Esas cosas que se dicen pero no se hacen
PALABRAS SOBRANTES ·
Secciones
Servicios
Destacamos
PALABRAS SOBRANTES ·
Todos sabemos que el presidente Puig, a la sazón socialista, piensa que hay que liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus. No sabemos, sin embargo, si a la representación de Janssen o AstraZeneca, con las que se ha entrevistó, les advirtió de que, ojo, «con las vacunas, ni nacionalismo ni mercantilismo». En las notas de prensa sobre estos encuentros tan difundidos e, inicialmente, celebrados, nada se dijo del modo en que Puig, a buen seguro, le cantó las cuarenta a las farmacéuticas. El presidente se pondría hecho una furia, exigiendo a esos empresarios, a pleno pulmón en los salones del Palau, que se dejen de patentes y de ganar dinero. Pero no ha trascendido, desgraciadamente.
Ese mismo misterio se da respecto a Compromís. La coalición está muy preocupada por la ampliación del puerto de Valencia. No es de ahora. En realidad, nada más celebrarse las elecciones de abril de 2019, varios de sus altos cargos me aseguraron que le habían puesto la proa a esa ampliación. Esa infraestructura es una cuestión que manejan de cabo a rabo los socialistas. Compromís participó muy activamente en reactivar las plataformas ciudadanas que desde 2019 se oponen frontalmente a esa ampliación portuaria. Sin embargo, algo ocurrió, algo muy extraño, cuando Compromís negoció con el PSOE el acuerdo para la investidura de Sánchez. Un acuerdo que, por cierto, se puede leer en la web socialista. Hasta la propia gente de la coalición nacionalista valenciana utiliza el link socialista para consultar el acuerdo. Digo que sucedió algo raro porque Compromís dejó pasar una oportunidad de oro para frenar la ampliación del puerto. Para cortarla de cuajo. El pacto incluye un punto, el séptimo, donde se señala esa obra. El acuerdo indica que el Gobierno y la Generalitat «trabajarán» para que se cumpla la normativa «a fin de que cualquier actuación se produzca con todas las garantías necesarias». Este texto, infame en términos de cóncreción, lo firma Compromís el 3 de enero de 2020, cuando el quilombo del puerto ya estaba más que organizado, una guerra que quizá la coalición no tiene tanta intención de ganar como de dar, escenificar su oposición frente a una dinámica económica respecto a la cual sabe que el PSPV se va a encontrar muy comprometido. Mucho más concretos fueron en ese acuerdo en el punto cuarto, a la hora de reclamar que la deuda del Ayuntamiento de Ribó con el Estado a cuenta de la Marina se volatilizase. Si Compromís quiere de verdad impedir esa ampliación, con el Ayuntamiento y la Conselleria de Medio Ambiente bajo su mando, tiene autoridad y competencias para complicar mucho las cosas. Veremos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.