Secciones
Servicios
Destacamos
En la cuna de TikTok, las creadoras de contenido, porque mayoritariamente son mujeres, acampan debajo de los puentes de los barrios ricos. La competencia es tan elevada que se pasan horas a la intemperie con sus bártulos en las zonas acomodadas para monetizar sus intervenciones ... en internet. La razón la ha explicado una de ellas en redes sociales: los todopoderosos algoritmos actúan mostrando a los usuarios los vídeos que se suben a la red desde las posiciones que están geográficamente más cerca de sus dispositivos. La fotografía que acompaña ese mensaje da ganas de ponerse a temblar o de salir zumbando a la misión marciana del Perseverance. O de ambas cosas. Podría ser el icono de la profecía freudiana de los dioses con prótesis. Decenas de aros de luces dispuestos en línea apuntando a rostros cuasi robóticos, micrófonos, trípodes y teléfonos funcionando como apéndices corpóreos. Muchos lo han comparado con Black Mirror. Pero esto, pese a que lo parece, en lugar de ser una escena distópica del referente audiovisual más reciente de la deshumanización es un hecho. Y del que, ojo, sólo trasciende una microscópica porción. En China, donde nada escapa al control, hay incluso un código de conducta para quienes se dedican a ello en el que se prohíbe, obviamente, cuestionar al Partido Comunista. El régimen de Xi Jinping vigila al detalle el flujo de lo que se emite y lo que se consume en su internet. Hace tiempo que ordenó a las empresas tecnológicas chinas que le entregasen los datos sobre el funcionamiento de sus algoritmos. De hecho, el año pasado en un alarde sospechosamente inusual decidió hacer público un informe sobre el funcionamiento de estas plataformas. La duda está en saber hasta dónde alcanza el radar, primero, de influencia y, segundo, de intervención de China en los entresijos del secreto mejor guardado de las redes sociales que no es otro que la búsqueda constante de la atención durante el mayor tiempo posible de millones de personas frente a una pantalla. En el reino de las distracciones, varias redes se disputan la corona. Con más de mil millones de usuarios, TikTok es la que mayor crecimiento experimenta últimamente entre los más jóvenes con el morbo como factor clave de su éxito.
Y, ¿tú qué quieres ser de mayor? Hace años, las estadísticas apuntaban que la respuesta mayoritaria, en el caso de los niños, hubiera sido futbolistas y, en el de las niñas, profesoras. Hoy en día, en un sondeo a mano alzada en un instituto cualquiera, la contestación de moda es 'influencer' o 'streamer' como Ibai Llanos. Una tendencia que va camino de convertirse en retrato de una obsesión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.