Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Calleja no ha podido lanzar un cebo más atractivo para la nueva temporada de su programa en Cuatro: «Tengo un invitado muy especial que ha venido aprovechando que tenía una semana de vacaciones y ha decidido que le gustaría estar aquí». A su lado retoma la conversación Fernando Simón: «Me lo he pasado muy bien. Necesitaba unas vacaciones que afortunadamente me he podido coger porque tenemos un equipo excelente en el Ministerio». El hombre más buscado por los medios de comunicación españoles y cuyas declaraciones ocupan lugar protagonista en periódicos, informativos de radio y televisión se ha pasado al entretenimiento. En pleno auge de contagios por coronavirus, con la situación epidemiológica patas arriba, Simón ha pensado que éste era buen momento para disfrutar de unas aventuras televisadas por tierra, mar y aire en Mallorca. Un triple combo apto para los más atrevidos que ha incluido escalada, buceo y paseo en globo.
Durante los 99 días que duró el estado de alarma, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias pasó de ser un desconocido a ser el rostro más familiar en nuestras viviendas. Era la persona encargada de trasladar datos oficiales y consejos a unos ciudadanos en shock, confinados en sus casas. Simón, a quien remotamente recordábamos por su gestión de la crisis del ébola en 2014, no estaba acostumbrado a comparecer con tanta asiduidad ante las cámaras en directo. Fue el portavoz indultado por el Gobierno para socarrarse diariamente ante la prensa. Fue él quien el 31 de enero aseguró: «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado». Fue él quien afirmó el 6 de abril que «no» era «necesario» que utilizásemos mascarillas y quien luego el 20 de mayo reconoció que hizo aquella recomendación porque había «escasez» de ese material. Y fue él quien a principios de mayo se negó a «dar nombres» de lo que Pedro Sánchez denominó «comité técnico para la desescalada». Un grupo de «expertos» con la misión de «asesorar al Gobierno», según definió la ministra portavoz. Pues, de nuevo, el doctor Simón fue quien se retractó el 30 de julio en rueda de prensa señalando que «no había un comité de desescalada» y suscribiendo la rectificación que Salvador Illa hizo en las mismas fechas: «No se creó un comité al margen de la administración pública del Ministerio de Sanidad». De manera que esa especie de consejo de sabios, publicitado como la crème de la crème, para guiar los designios de las autonomías era política-que no ciencia- ficción. Pero al final, como dice la canción de Fangoria, '¿Que más da si todo es mentira?'. En la era de las 'fake news' la verdad no cotiza. Lo que cotiza es la popularidad. Y Fernando Simón tiene mucha. Está en memes, 'merchandising', grafitis incluso tatuado en la pierna de un joven valenciano. Se ha transformado en una 'celebrity'. De Planeta Calleja a las cocinas de Masterchef sólo hay unos pocos canales de distancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.