El eclipse de la razón
GRANDES ALMACENES ·
La calidad democrática se ha deteriorado de modo inquietante. En los parlamentos y en las redes sociales el intercambio de opiniones razonadas es una polvorienta antiguallaGRANDES ALMACENES ·
La calidad democrática se ha deteriorado de modo inquietante. En los parlamentos y en las redes sociales el intercambio de opiniones razonadas es una polvorienta antiguallaCrece la incertidumbre global. Manuel Cruz (Barcelona, 1951, catedrático de Filosofía Contemporánea) publica un magnífico ensayo, 'El Gran Apagón' (Galaxia Gutenberg, octubre 2022). El título es certero: si el XVIII mereció el calificativo de 'El Siglo de las Luces', el siglo XXI pretende ser ... el de un Gran Apagón. La calidad democrática se ha deteriorado de modo inquietante. En los parlamentos y en las redes sociales el intercambio de opiniones razonadas es una polvorienta antigualla.
Publicidad
El subtítulo subraya la idea central del libro: 'El eclipse de la razón en el mundo actual'. La palabra 'eclipse' ha cobrado fuerza estos últimos tiempos. Un soberbio ensayo de Antoni Domènech (Barcelona, 1952-2017) se titula 'El eclipse de la fraternidad' (2019). El escritor catalán Félix de Azúa recurre a palabras más directas: «El gran peligro que ahora está atacando y carcomiendo el espíritu de las naciones civilizadas es esa plaga de difícil diagnóstico llamada imbecilidad» (The Objective, 12 de noviembre de 2022). Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961, doctor en Filosofía y Letras y Premio Nacional de Ensayo 2022 por 'La fragilidad del mundo', Tusquets), lo expresa con dureza: «Vivimos en una época rica en conocimiento y pobre en sabiduría.
Afirma Manuel Cruz, con un buen juego de palabras: «El ignorante no es tanto el que no sabe (¡sabemos todos tan poco!) cómo el que no sabe que no sabe». Me solidarizo con esa conclusión de que todos sabemos poco de casi todo. Cuando empezamos a saber de verdad sobre un tema concreto -los resortes económicos, las trastiendas del Poder, las biografías fiables de personas relevantes...- te dices a ti mismo: «¡Maldita sea! He opinado muchas veces sobre esos y otros asuntos desconociendo datos esenciales».
Sin ir más lejos, en el tema de Cataluña nos hace saber Manuel Cruz algunas cosas sobre la sociología catalana que o no conocía, o conocía mal o había olvidado: «Veamos algunos datos, sin duda significativos, que se han hecho públicos en los últimos tiempos», dice el autor de 'El Gran Apagón'. «Solo un 23% (y bajando) de catalanes se siente exclusivamente catalán. El resto se siente, en distintas proporciones, también español», añade Cruz. «En Barcelona, el 62% (y subiendo) de los jóvenes tiene el castellano como lengua habitual. Solo el 9% de los catalanes avala el modelo de inmersión lingüística que supone una enseñanza exclusivamente en catalán, mientras que el 64% es partidario de un sistema trilingüe -castellano, catalán e inglés- (...) y el 75% de los catalanes cree que el procés ha sido un fracaso».
Publicidad
Ante estos datos es inevitable preguntarse: ¿cómo es posible entonces que una y otra vez los independentistas tengan mayoría absoluta en el Parlament? Extraña paradoja. «Existe una extraordinaria fidelidad del votante independentista», argumenta Manuel Cruz, pero no descartemos «que se pueda ser independentista sin que ello entre en contradicción con hablar castellano todo el tiempo, sentirse español por dos o más costados, estar en contra de la inmersión lingüística o no confiar en absoluto en que la independencia se alcance algún día».
«De ahí a pensar que la idea de la independencia tal vez sea para algunos una idea hermosa que, en todo caso, ni siquiera conviene que se materialice, no hay más que un paso», concluye el autor de 'El Gran Apagón'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.