Una escuela que escucha
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
Preocupa el suicidio juvenil y la escuela fortalece sus herramientas para hacer frente a este reto. Los problemas de salud mental se han triplicado en los centrosEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
Preocupa el suicidio juvenil y la escuela fortalece sus herramientas para hacer frente a este reto. Los problemas de salud mental se han triplicado en los centrosNadie busca la muerte sino parar el sufrimiento» concluyó Dolors López su ponencia sobre la prevención del suicidio juvenil organizada por la patronal Feceval. Una conferencia seguida con un pulcro silencio, si me permiten el calificativo, y que define la preocupación de los titulares de ... centro allí presentes, y por extensión de todo el sistema educativo, por un fenómeno que mata once personas al día en España. Los últimos datos registrados por la Conselleria de Educación cuantifican que desde la pandemia se han triplicado los casos de conductas autolíticas y sospechas de ideas suicidas en los centros valencianos. Y en esa frase, «nadie busca la muerte sino parar el sufrimiento» encontramos la esperanza. Sobre el sufrimiento podemos intervenir si llegamos a escucharlo. Quizás debamos acostumbrarnos, por éste y otros temas, a conjugar este verbo. Por una escuela que enseña, educa... y escucha.
Publicidad
Las administraciones educativas han tomado cartas en el asunto. Quien más, quien menos, gran parte de las autonomías diseñan planes y protocolos específicos sobre la prevención del suicidio juvenil en las escuelas. Los puntos en común se basan en un protocolo de detección y derivación, unidades y asesoramiento especializados en la materia para la intervención y formación para el profesorado. La Conselleria valenciana es de las que han ido más lejos, y junto con estas medidas añade unos talleres impartidos para todo el alumnado de la ESO dentro de su campaña 'Som imprescindibles'. Otras administrativas y entidades sociales intentan también poner su granito de arena sobre el asunto.
El suicidio representa la expresión máxima de los problemas de salud mental que han aumentado entre los adolescentes, según las estadísticas. Creo que hay otras que replican lo mismo en la sociedad en general. Un nuevo frente que preocupa a las escuelas, a las familias y a las administraciones. Y, de nuevo, la sociedad encarga al sistema educativo ese «parar el sufrimiento».
El sistema educativo aumenta sus responsabilidades pero su corsé académico dificulta alcanzar los objetivos. Sus horas se distribuyen por asignaturas y apenas queda una semanal para ese cajón de sastre que llamamos Tutoría. Sus plantillas se cuentan por especialidades y las ratios de orientación no alcanzan para tanta cosa que se pretende. Se entiende que los docentes puedan estar exhaustos frente a tantas necesidades sobre las que en principio no son especialistas.
Publicidad
Habría que pensar si esa escuela que escucha debe dividirse, quedar lo que es escuela, lo académico, y derivar el resto de necesidades a otros servicios públicos. O, por el contrario, ampliar el número de oídos competentes con la suma de nuevos perfiles profesionales. Hacia unas plantillas más multidisciplinares. La presencia de administrativos ya fue una lucha de años por parte de los directores, y educadores sociales los hay contados. Es difícil que llegue este cambio de paradigma, de la escuela como servicio a la escuela como recinto donde se intrincan diversos servicios públicos.
Mientras, parar el sufrimiento debe asumirse por todos. Por los docentes, claro, pero también por las familias y el resto de adolescentes. Porque detectar los gritos del silencio puede lograr evitar estas desgracias, y los iguales están en sus mismas trincheras en una etapa de tantos cambios. En una edad en la que la amistad gana enteros, no hay mejor signo de amistad que la que sabe distinguir cuando hay que pedir ayuda a un adulto. Éstas son las redes sociales sanas, no las del móvil.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.